3. «En los márgenes» Elena Ferrante
Todo lo que rodea a Ferrante es un misterio, desde su verdadera identidad hasta el secreto de la fórmula narrativa que ha conquistado medio mundo. Aunque parece que con este libro estemos descifrando una parte importante de ese segundo enigma. En esta serie de tres ensayos, Ferrante abre una pequeña puerta a su intimidad y revela cómo, cuándo y por qué comenzó a escribir. Una escritura que se mueve «entre dos estilos: uno prudente y otro salvaje», uno que pisa el freno y otro que se deja llevar aun a riesgo de salirse de los márgenes. ¿Adivinan cuál gana? Por Belén Araujo
4. «No me acuerdo de nada» Nora Ephron
Olvidar es una buena receta para vivir en paz. Si quieres regar con humor las pérdidas de memoria y los fracasos, no saber nada más de las Kardashian, conocer una historia de amor tan fascinante como grotesca, llevarte una receta de pudin o conocer las seis fases del correo electrónico, por Dios, lee a Nora Ephron. Estos ensayos son una ensalada la mar de salada de la guionista de Cuando Harry encontró a Sally. Interesantes las listas de cosas que Nora echará y no echará de menos... Una vieja amiga. La vas a recordar. Por Ana Abelenda