Frutas Nieves, la alimentación saludable no cae de un guindo

Manoli Sío Dopeso
M. Sío Dopeso VIGO / LA VOZ

LA GALICIA ECONÓMICA

cedida

La firma viguesa da el salto al «ecommerce» mientras FreshCut, su filial tecnológica, avanza en el desarrollo de nuevos preparados funcionales

09 mar 2020 . Actualizado a las 22:34 h.

En 1981, Frutas Nieves contaba con un único negocio en Vigo. Lo que hoy es un grupo empresarial en toda su dimensión nació hace 38 años en el seno de una familia viguesa y ya maneja más de 20 millones de kilos de fruta al año, distribuida con su propia flota de transporte.

El 80 % es materia prima nacional, contratado directamente con productores o a través de cooperativas. La mercancía llega de todo el mundo mediante agentes importadores, a excepción de los convenios directos suscritos en Francia, Bélgica, Italia y Portugal.

La compañía supera el centenar de establecimientos propios o franquiciados y factura cerca de 20 millones de euros, al tiempo que, a través de su división FreshCut, implementa nuevas líneas de negocio que se apoyan en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de alimentos saludables transformados y envasados, que ha empezado a comercializar por medio del canal online.

 Según explica el fabricante, innovación, calidad, alimentación saludable y responsabilidad social corporativa son los cuatro ejes en torno a los que gira la estrategia de FreshCut, fundada en el 2012 con el objetivo de dar valor añadido a frutas, verduras y hortalizas, desarrollando productos sin ningún tipo de conservantes, colorantes o azúcares añadidos y listos para su consumo bajo la marca Galifresh. Una estrategia que, en el último año, le ha permitido un crecimiento del 15 % en el último año.

Dieta atlántica

Las verduras propias de la dieta atlántica que se caracterizan por sus propiedades nutricionales han llegado a los lineales de los supermercados y tiendas de la mano de esta marca elaboradas siguiendo una receta tradicional de Galicia: la ajada. Grelos y acelgas a la gallega son dos de las últimas novedades.

También ha introducido los grelos al natural, el puré de patata o un plato típico de la gastronomía andaluza como el gazpacho, además de los untables vegetales que continúa desarrollando con nuevos sabores, como el de sobrasada vegana y olivada.

Explica la empresa que la responsabilidad social corporativa es clave en la filosofía de FreshCut, creada como un centro especial de empleo con más del 70 % de la plantilla con diversidad funcional.

«Estamos consolidando los mercados de exportación, en donde vendemos solamente purés de frutas, y ofreciendo a nuestros clientes del mercado nacional nuevos productos saludables como untables vegetales y verduras frescas cocidas listas para consumir», explican fuentes de la empresa.

Para la tercera edad

La marca trabaja en la actualidad en su estrategia de internacionalización y ha empezado a exportar sus productos de caducidad más larga, los purés de frutas, a Brasil y Corea del Sur, con el apoyo y asesoramiento del Icex. También ha participado en misiones comerciales inversas, promovidas por el Clúster de Alimentación de Galicia, con dos mercados latinoamericanos: Perú y Colombia.

Estudiando el mercado de potenciales consumidores de los productos que fabrican, Frutas Nieves se ha encontrado con un nicho de negocio muy destacado en el sector hospitalario y en el de la tercera edad. Eso explica que, entre sus planes inmediatos, destaque ya el proyecto Aghaves, estructurado en colaboración con Sigma Biotech para el desarrollo de alimentos funcionales para personas mayores.