El «Viarsa 1» arribará en diez días a Montevideo si evita el abordaje

GALICIA

El buque sudafricano «SA Agulhas» zarpó al encuentro de las dos embarcaciones La empresa que explota el barco asegura que cumple las órdenes del Gobierno uruguayo

21 ago 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

Las sospechas de Australia se confirman. El rumbo que el Viarsa 1 tomó hace unos días no es casual, ni errático, ni está dictado por los impulsos de la huida. Al contrario, apunta directamente al puerto de Montevideo. Así lo corroboraron fuentes de la empresa que explota el barco, la compañía uruguaya Navalmar, que apuntaron que están acatando una orden del Gobierno uruguayo. Las mismas fuentes comentaron, además, que está previsto que el palangrero arribe a la capital en el plazo de unos diez días. Eso si no se produce antes el abordaje que las autoridades australianas y sudafricanas llevan ultimando desde el pasado fin de semana y que, por complicaciones logísticas y dificultades derivadas de la inclemente meteorología, se está demorando. Refuerzos De todos modos, los refuerzos ya han llegado. El buque sudafricano SA Agulhas logró zarpar de Marion Island y ayer navegaba a toda máquina para reunirse con la patrullera australiana, que se encuentra a 1.200 millas al suroeste de Ciudad del Cabo, a unas 2.000 millas del punto en el que se inició la persecución el 7 de agosto. Una vez que han quedado atrás los peores hielos antárticos, el palangrero gallego, seguido de su extraña compañera de viaje, la patrullera australiana Southern Supporter , logró avanzar en 24 horas otras 198 millas, a pesar de los fuertes vientos. Las embarcaciones han variado ligeramente su rumbo hacia el oeste para poder salir de la peligrosa zona en la que el Viarsa 1 se adentró en un intento de esquivar a sus perseguidores. Según los cálculos de Canberra, el SA Agulhas podría alcanzar al pesquero gallego en el plazo de tres o cuatro días. El buque oceanográfico puede navegar a una velocidad de diez nudos en las peores condiciones meteorológicas. E incluso en situaciones de normalidad, la velocidad máxima del SA Agulhas es dos o tres nudos superior a la que puede desarrollar el Viarsa 1.