![](https://img.lavdg.com/sc/Ft_q4xEhG2Bg4GCyR_mtOvYj8gM=/480x/2003/08/24/0012_1196216/Foto/g25p20f1.jpg)
Acusan al pesquero de haber descargado 230 toneladas de merluza negra en Mauricio El dueño afirma que el barco dispone de cuota para pescar la especie que transporta.
24 ago 2003 . Actualizado a las 07:00 h.?ntes de que se haya demostrado que el pesquero con tripulación gallega Viarsa 1 faenaba de forma ilegal en aguas australianas -lo que desató una persecución que ya dura 18 días-, las autoridades de Estados Unidos han decidido cerrar sus puertos a cualquier carga que proceda del pesquero. Y es que el americano es uno de los mercados con mayor demanda de merluza negra (o bacalao de profundidad) del mundo, la especie que supuestamente transporta el barco. No es la primera vez que las autoridades estadounidenses colaboran en la lucha contra la pesca pirata. A finales del año 2002 ya cooperó con el Gobierno australiano en el decomiso de unas 32 toneladas del también denominado toothfish que, como se demostraría posteriormente, había sido capturado de forma ilegal. Descarga Según informó ayer la Asociación de Pescadores Legales de Merluza Negra (Colto), el Viarsa 1 descargó el pasado 17 de junio unas 230 toneladas de esta especie en Port Louis, en Isla Mauricio. Este extremo no ha sido negado por la empresa propietaria del barco, Vidal Armadores, con sede en Ribeira. Un portavoz de la compañía, tras recordar que el pesquero está alquilado a la firma uruguaya Naval Mar, que es la que se encarga de la gestión, recordó que el barco dispone de cuota para capturar merluza negra en aguas internacionales, por lo que no sería extraño que el Viarsa 1 hubiese llevado a cabo el citado desembarco.