![](https://img.lavdg.com/sc/6tM6fPhnF8SH6AJ_nH0UODZG9wY=/480x/2003/11/10/0012_1251867/Foto/g11p26f1.jpg)
La defensa de los marineros propuso incluso pagar una elevada fianza para que pudieran volver a sus países La juez retrasa la vista para que la Fiscalía recabe pruebas contra el pesquero.
10 nov 2003 . Actualizado a las 06:00 h.La juez australiana que instruye la denuncia por pesca ilegal contra el Viarsa ha rechazado una propuesta de la defensa de los cinco tripulantes imputados en el proceso para que éstos regresen a sus países a la espera de la celebración del juicio, momento en el que volverían de nuevo a Perth. La magistrada Barbara Lane rechazó esta petición al considerar que existe un elevado riesgo de fuga y ello pese a que el abogado de los oficiales, entre ellos tres gallegos, planteó el pago de una fianza de más de cinco millones de euros para garantizar el retorno de los marineros acusados. El letrado explicó en este sentido que la fianza sería abonada por la empresa gallega propietaria del barco y la firma que lo explota, la uruguaya Navalmar. Sin embargo, la juez manifestó sus dudas sobre la efectividad de estas medidas y aludió a la existencia de numerosos precedentes de personas que, en situaciones similares, viajaron a España y no retornaron para el juicio. Tiempo y pruebas Por otro lado, Lane ha decidido retrasar hasta el 19 de diciembre ?inicialmente estaba prevista para el pasado 30 de octubre? la vista contra el pesquero acusado de faenar ilegalmente en las islas Heard y McDonald, en zona económica exclusiva de Australia. La magistrada estima así una petición del fiscal, que solicitó más tiempo para recabar pruebas de la presunta actuación ilícita del barco. Desde Navalmar se ha cuestionado de forma insistente la consistencia de las acusaciones de Australia contra el pesquero y sus tripulantes. Y es que casi tres meses después del incidente, las autoridades de Canberra aún no han hecho pública ninguna de las pruebas que evidenciarían que el barco capturó las 85 toneladas de merluza negra que llevaba en sus bodegas de forma ilegal.