Australia apresa por pesca ilegal un barco con dos gallegos a bordo

Espe Abuín REDACCIÓN

GALICIA

El pesquero, de bandera uruguaya, llegará al puerto de Fremantle a principios de febrero El «Maya V» fue interceptado por una fragata de la Armada por supuesta pesca ilegal

27 ene 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

Los gallegos forman parte de la tripulación del pesquero Maya V , un palangrero de bandera uruguaya que el pasado viernes fue apresado por las autoridades australianas bajo la acusación de ejercer la pesca ilegal en aguas de su jurisdicción. El buque fue avistado el jueves en las inmediaciones de las islas Heard y McDonalds -a unos 4.000 kilómetros de Australia- por la patrullera HMAS Warramunga , pero el mal tiempo impidió que los oficiales pesqueros efectuasen el abordaje hasta el viernes por la tarde, cuando varios funcionarios australianos alcanzaron la cubierta del palangrero tras descender de un helicóptero. La tripulación del Maya V está compuesta por 41 personas, en su mayoría chilenos y uruguayos, pero también dos gallegos -cuya procedencia y origen no ha trascendido- y un portugués. También está a bordo un observador adscrito a la Dirección de Recursos Acuáticos (Dinara) del Gobierno uruguayo. Los oficiales australianos, que han tomado el mando del buque, han puesto rumbo hacia el puerto de Fremantle, donde todavía permanece amarrado el Viarsa , el pesquero de bandera uruguaya y de propiedad gallega que fue apresado el pasado mes de agosto tras 21 días de persecución por el océano Austral. Llegada en febrero Según fuentes del Gobierno australiano, la HMAS Warramunga y el buque uruguayo llegarán a Fremantle a principios del mes que viene. El Maya V fue avistado supuestamente capturando merluza negra de forma ilegal en una zona muy próxima a la que sirvió de punto de partida al hostigamiento del palangrero Viarsa .? Por su parte, el Gobierno uruguayo permanecía ayer a la espera de recibir noticias de Australia para conocer más detalles del apresamiento: «No sé qué entienden los australianos por pesca ilegal y en qué se basan para afirmar que el barco ha infringido las normas; en cuanto lo sepamos, actuaremos en consecuencia», señaló Yamandú Flangini, director de la Dinara. Flangini asegura que intentó contactar con el observador que el Maya V lleva a bordo, pero «fue imposible». El director de Recursos Acuáticos afirmó que el Maya V es un pesquero uruguayo, «inscrito en nuestro registro» a nombre de una empresa allí afincada. Ahora bien, otras fuentes del sector sugieren que hay intereses españoles detrás de esa compañía y apuntan a un armador gallego al que Francia ya le apresó otros tres barcos por considerar que habían practicado la pesca ilegal en aguas de Reunión, bajo la jurisdicción francesa.