La piratería convirtió el 2003 en uno de los más negros para la flota mercante

E. Abuín REDACCIÓN

GALICIA

PINTO & CHINTO

El saqueo de barcos aumentó drásticamente y se han disparado los secuestros para pedir rescate En 445 ataques fueron asesinados 21 marineros y 71 están desaparecidos

10 jul 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

?ucaneros, filibusteros y corsarios no se extinguieron en el siglo XVII. Todo lo contrario. En pleno siglo XXI, el fenómeno de la piratería en el mar está en auge y no es exagerado decir que se encuentra en pleno apogeo; tanto, que el año pasado fue uno de los más negros para la flota mercante desde 1991, fecha desde la que se recopilan estadísticas de este tipo. La agencia marítima internacional (IMB según sus siglas en inglés) que lleva la cuenta de los asaltos obra de piratas recibió el pasado ejercicio 445 denuncias, un 20% más de las recibidas en el 2002. No fue, sin embargo, el peor de la década: ese récord lo tiene el 2000, en el que se reportaron 469 ataques El balance de víctimas que estos asaltos se cobraron entre las tripulaciones de los mercantes es tan abultado que consigue borrar de un plumazo toda la aventura y romanticismo que suele asociarse a la piratería. Así, en los 445 asaltos contabilizados fueron asesinados 21 marineros, otros 71 se dieron por desaparecidos y 88 resultaron heridos, frente a los 10 fallecidos y 38 damnificados que se registraron en el 2002. Áreas diferenciadas El peligro no es igual en todos los océanos, aunque no hay áreas seguras. Ni Europa se salva, aunque los episodios se limitan al estrecho del Bósforo. El número de ataques permiten situar en el mapa las zonas de riesgo y las aguas indonesias son las que tienen encendida la luz roja casi de forma perpetua. Con 121 ataques registrados en el 2003, es el área más peligrosa del mundo para los mercantes, en especial el estrecho de Malacca (que separa Malasia e Indonesia), una importante ruta marítima en la que ya se han tomado medidas para reducir la piratería, aunque de momento con poco éxito debido a que sólo adoptó acciones preventivas el Gobierno de Kuala Lumpur, sin que Indonesia hiciese lo propio. Es por eso que Malasia figura entre los países que se mantuvieron al margen de la tendencia y, en contra de la tendencia general, advirtiesen una disminución de la piratería en sus aguas, como fueron también Ecuador, Somalia, Camerún, Costa de Marfil y Guyana. Fuentes de la Asociación de Navieros Españoles (Anave) señalaron que la piratería no es uno de los problemas que encabecen las preocupaciones de los mercantes españoles, puesto que la flota que está bajo su control (tanto con bandera española como extranjera) no suele operar en áreas peligrosas.?