El constructor Manuel Jove entra en la lista de los más adinerados del mundo y se une a Amancio Ortega y Rosalía Mera entre las mayores fortunas de España
10 mar 2005 . Actualizado a las 06:00 h.Galicia tendrá muchas carencias, pero de millonarios no está mal servida. Según el último ránking de la archifamosa revista Forbes a la ya tradicional presencia de Amancio Ortega, el fundador del grupo Inditex, entre las mayores fortunas del mundo y a la incorporación al selecto grupo de su ex mujer, Rosalía Mera, se ha unido este año un tercer gallego y, por cierto, también coruñés. Se trata de Manuel Jove, el presidente de la constructora Fadesa, que ha debutado en esta sabrosa lista ocupando el puesto 413 gracias a una fortuna que Forbes cifra en 1.600 millones de dólares. En realidad, la clasificación que divulgó ayer la revista comprende a todos aquellos que han conseguido superar los mil millones de dólares, es decir, los «milmillonarios», como les llama la propia publicación. Ortega sigue tan imbatible como Bill Gates. Mientras el fundador de Microsoft, que bascula entre la filantropía y sus criticadas y perseguidas prácticas monopolistas, sigue siendo el más rico del mundo, con una fortuna de 46.500 millones de dólares, el inventor de Inditex ha dado un salto de diez puestos. En la última clasificación, Ortega es ya la vigésimo tercera fortuna mundial con 12.600 millones de dólares, que se dice pronto. En el salto de Ortega, la incorporación de Manuel Jove y la mejora de Rosalía Mera (con dos mil millones de dólares pasa del número 356 al 321) algo ha tenido que ver la robustez del euro, que en el último año se ha revalorizado extraordinariamente frente al dólar, de manera que los europeos han mejorado, en general, sus posiciones en el maravilloso mundo de Forbes . Rafael del Pino, presidente de la constructora Ferrovial y el segundo hombre más rico de España, ha escalado desde el puesto 159 al 94. Aunque el gran salto ha sido el de Jesús de Polanco que, de no aparecer en la lista del año pasado, ahora ocupa el lugar 210 con 2.800 millones. Le siguen Esther Koplowitz, Isac Andic (el fundador de Mango), Emilo Botín, Alicia Koplowitz y Gabriel Escarrer, presidente del grupo Sol Meliá, que el año pasado se había caído de la lista. Los que no están son los banqueros Juan y Carlos March, tradicionales miembros de la lista. Pero Forbes ha descubierto que su fortuna no es sólo de ellos, sino que la comparten con sus hermanas. Y entre todos no llegan a sumar los dólares suficientes como para formar parte de la lista. Quien sí podría haber estado es Isidoro Álvarez, el propietario de El Corte Inglés, pero como su empresa no cotiza en bolsa, Forbes lo ha ignorado. En general, el mundo de los milmillonarios goza de buena salud y casi se podría decir que de una cierta sobrepoblación. La cierta mejoría que ha experimentado la economía mundial también ha influido en este selecto club que este año ha incorporado a 691 nuevos miembros. En total, todo este grupo suma 2,2 billones de dólares, 0,3 más que el año anterior.