La nueva Ley de Derecho Civil de Galicia equipara a las parejas de hecho con los matrimonios

GALICIA
Permitirá que los miembros de una unión libre acreditada puedan heredar y adoptar hijos Los grupos políticos alcanzaron un acuerdo para reformar la Lei do Dereito Civil
22 may 2006 . Actualizado a las 07:00 h.El texto inicial se incorporaron 120 enmiendas, pero al final fue posible el acuerdo. Los tres grupos políticos del Parlamento gallego aprobaron ayer la ponencia conjunta que permitirá reformar por primera vez la Lei do Dereito Civil de 1995 para modificar, entre otras cosas, todo el sistema de herencias, regular aspectos como las adopciones o la autotutela, a la vez que equipará los derechos jurídicos del matrimonio y las parejas de hecho. Fue precisamente el último de estos aspectos lo que a punto estuvo de hacer fracasar las negociaciones, debido a las encontradas posturas mantenidas por el BNG y el PP. Mientras los nacionalistas vieron en la reforma la oportunidad para modernizar algunos aspectos familiares del Dereito Civil Galego, los populares intentaron dejar aplazado todo lo que atañe al reconocimiento del derecho a la adopción para las parejas de hecho. Al final se encontró una fórmula de consenso, plasmada en la disposición transitoria tercera de la que posiblemente sea la normativa legal más importante de Galicia después del Estatuto. Vocación de permanencia Esta disposición detalla que, a la hora de aplicar la ley, se equiparán los matrimonios con las «relacións maritais mantidas con intención ou vocación de permanencia», lo que permite extender a una pareja los derechos y obligaciones que tienen los cónyuges. ¿Pero qué se entenderá por relación marital? Si el pleno de la Cámara ratifica dentro de quince días el acuerdo alcanzado ayer por los grupos, por «relación marital análoga al matrimonio» se entenderá la unión formada por dos personas (independientemente de su sexo), que lleven al menos un año de convivencia y acrediten tal circunstancia mediante la inscripción en un registro de parejas de hecho, con una acta ante notario o cualquier otro medio admisible en derecho. El portavoz del BNG en la ponencia sobre Dereito Civil, Iago Tabarés, destacó ayer la trascendencia del cambio en esta normativa, pues hará posible que el derecho que genera el matrimonio en aspectos como los bienes gananciales, las herencias, los usufructos o las adopciones, «sexan extensibles a tódalas institucións do Dereito Civil Galego». No obstante, el popular Xesús Palmou puntualizó que sí existe un compromiso político para «recoñecer os dereitos das parellas de feito», aunque mediante una ley específica que se desarrollará más adelante y que tipificará el catálogo concreto de derechos que tendrá este tipo de uniones. Otros de los aspectos importantes de esta reforma legal es que la ley del Parlamento prevalecerá sobre la costumbre, cuando hasta ahora era la inversa y precisamente una de las cartas de presentación del Dereito Civil Galego era que la costumbre prevalecía sobre la ley. También regulará como novedad la autotutela, lo que permitirá a una persona fijar de antemano quién debe ser su tutor en caso de perder sus facultades e incluso podrá vetar a personas de su entorno para ejercer dicha responsabilidad.