Julián Barrio pide que no se desvirtúe el contenido espiritual del Año Santo

EFE

GALICIA

El arzobispo de Santiago ha invitado a peregrinar a la tumba del Apóstol sin que se desvirtúe el contenido espiritual de esta celebración religiosa.

25 may 2009 . Actualizado a las 16:34 h.

El arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, ha presentado hoy de forma oficial la convocatoria del Año Santo 2010, y ha invitado a peregrinar a la tumba del Apóstol sin que se desvirtúe el contenido espiritual de esta celebración religiosa. «Mi preocupación es tratar de que el contenido espiritual de la celebración del Año Santo no se desvirtué y, en la medida de mis posibilidades, que el peregrino aproveche la experiencia que le ofrece la celebración del Año Santo», afirmó Barrio.

El arzobispo de Compostela ha hecho oficial en la mañana de hoy la convocatoria del Año Santo 2010, en un acto en el que estuvo acompañado por el deán de la catedral de Santiago, José María Díaz Fernández; por el delegado diocesano de Peregrinaciones, Jenaro Cebrián, y por el director de la empresa que diseñó el cartel oficial del año jubilar.

El arzobispo, que dijo que cada año es mayor el número de peregrinos que visitan la tumba del Apóstol Santiago, explicó que el Año Santo es principalmente «un acontecimiento eclesial, religioso y espiritual, que ha de ayudar a que nos renovemos en nuestra vida cristiana y ayudarnos a revitalizar nuestra fe».

Barrio recordó que en anteriores cartas pastorales su intención había sido aconsejar al peregrino en su trayecto hasta llegar a la tumba del Apóstol, mientras ahora su preocupación se centra en el papel que ha de desempeñar el peregrino al retornar a su lugar de origen.

En su carta pastoral titulada «Peregrinos de la fe y testigos de Cristo Resucitado», el arzobispo indica que el peregrino ha de tener en el regreso a su punto de partida una actitud comunicativa para tratar de transmitir la experiencia vivida en el acontecer diario de su vida.

Por su parte, el deán de la catedral, José María Díaz Fernández, aludió durante su intervención al cada vez mayor número de peregrinos que visitan la tumba del Apóstol, y subrayó que la catedral compostelana se queda «pequeña» para la gran cantidad de gente que recibe.

Así, indicó que durante el próximo año se podrían celebrar hasta seis misas diarias para evitar que en determinadas horas se produzcan grandes concentraciones en el templo, y precisó que el órgano rector de la catedral «nunca ha tenido la tentación de cobrar entrada».

Díaz Fernández expresó su «frustración» por el hecho de que no estén concluidas en el año 2010 las obras de restauración del Pórtico de la Gloria, si bien indicó que «no es un inconveniente grandísimo».

Lo que sí dijo es que en el año 2010 estará concluida la remodelación del Altar Mayor, trabajo que ha sido encargado al arquitecto gallego Iago Seara.

En otro orden de cosas, el deán de la catedral criticó la celebración de acontecimientos lúdicos en las plazas que circundan la catedral de Santiago, principalmente la de la Quintana, e incluso sugirió trasladar a otro lugar la concentración que el BNG celebra en este enclave el 25 de julio señalando que existen lugares alternativos para ello.

También censuró la «mitificación» del botafumeiro y señaló que «la gente pregunta más por el botafumeiro que por la tumba del Apóstol».

Por último, Modesto Gómez, director de Enxeño Galicia, la empresa autora del cartel oficial del Año Santo 2010, explicó que el objetivo del trabajo realizado ha sido ofrecer un mural «capaz de simbolizar la pluralidad del camino».