Los alcaldes aplauden la revisión de las Normas do Hábitat para evitar la colisión con la autonomía local

S. Lorenzo

GALICIA

28 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La intención del Gobierno de Feijoo de «racionalizar as esixencias» de las Normas do Hábitat que aprobó el bipartito no solo satisface a los promotores. Aunque por motivos diferentes, los alcaldes también apoyan la revisión de un decreto contra el que presentaron un recurso contencioso ante el Tribunal Superior de Xustiza por supuesta invasión de la autonomía municipal. El presidente de la Fegamp, el socialista Carlos Fernández, incidió ayer en esa diferencia respecto al discurso de promotores y constructores, pero defendió los parámetros de calidad en la edificación que la nueva Xunta tumbará con el argumento de que encarecen la vivienda.

Fernández ironizó sobre la ausencia de los concellos entre los agentes del sector con los que Medio Ambiente pretende consensuar la reforma. «Supoño que é un despiste involuntario, e que a revisión non é só para abordar os intereses deses colectivos», manifestó en referencia a promotores, constructores y arquitectos. El responsable de la Fegamp, que contactará con el conselleiro para pedir que se atiendan las propuestas de los alcaldes, subrayó que había aspectos básicos de las normas que «invadían os planeamentos», e incluso «algúns aspectos técnicos, como unha excesiva regulación dos elementos da fachada».

Los arquitectos piden mesura

El decano del Colexio de Arquitectos de Galicia, Celestino García Braña, demanda cautela en la reforma de las Normas do Hábitat. Sostiene que «todo lo que sea facilitar su interpretación y ejecución, y hacerlas más accesibles y claras, nos parece bien», pero advierte de de que aspectos clave del decreto del bipartito, como las dimensiones de las piezas de la vivienda y la introducción de las energías alternativas, «deben mantenerse en sus objetivos generales». García Braña alega en ese sentido que desde el decreto de 1992 las viviendas han evolucionado, por lo que «todo aquello que signifique mejorarla nos parece válido». El decano rechaza la idea de la Xunta de que los nuevos requisitos constructivos contribuirían a encarecer la vivienda. Explica al respecto que el precio no se puede medir por la construcción, sino como mínimo por la hipoteca.

Por los promotores, el responsable de Aproinco, Ángel Jove, se reconoce satisfecho con la reforma que pedía el sector de unas normas «con deficiencias, incompatibilidades y que fomentan una inseguridad jurídica. Ahora tenemos que conocer el texto», observó.