El caso «Prestige» se resiste a dejar el juzgado de Corcubión

GALICIA

Retrasos no previstos complican el inicio del juicio en el segundo semestre del 2010, aunque este plazo sigue siendo el objetivo

02 abr 2010 . Actualizado a las 02:07 h.

El caso Prestige se resiste a abandonar el pequeño juzgado de Corcubión donde, con más fe que medios, se ha instruido la causa más compleja de la historia judicial gallega. El objetivo de celebrar el juicio en el segundo semestre del 2010 sigue en pie, pero todo indica que esta expectativa puede convertirse en una frustración más en un procedimiento que lleva invertidos más de siete años y medio en la fase de diligencias previas. Retrasos no previstos en el trámite para dar paso a los escritos de acusación han complicado inexplicablemente un caso que, en buena lógica, según la opinión de abogados de la causa, podría haberse enviado a la Audiencia Provincial de A Coruña en el primer trimestre del 2010. Este órgano judicial podría contar ya con la información necesaria para señalar el juicio que, debido al parón judicial de agosto, comenzaría en septiembre.

Este era el plan inicial, que difícilmente podrá cumplirse. Los más optimistas hablan de un «esfuerzo» para iniciar el juicio coincidiendo con el octavo aniversario del accidente, el próximo mes de noviembre, aunque con la dificultad añadida de tener que interrumpir la vista oral por las vacaciones navideñas. El fiscal del caso, Álvaro García Ortiz, asegura que el objetivo aún es factible si no hay más retrasos. «Todo dependerá de que los trámites que quedan se hagan con mucha diligencia y eficiencia», señala.

Las acusaciones

Fuentes del procedimiento consultadas por este periódico llamaron la atención sobre la tardanza en dar trámite a que las partes elaboren los escritos de acusación. Este paso es crucial para conocer las dimensiones del juicio, que en cualquier caso será el mayor de los celebrados hasta ahora en Galicia. Estos escritos servirán para dilucidar el número de acusaciones particulares que querrán asistir a la vista oral. La imputación del ex director general de la Marina Mercante, José Luis López Sors, ha aumentado en los últimos meses el número de partes personadas, ante la posibilidad de que el Estado español sea declarado responsable civil subsidiario del accidente. Se abren así las puertas a que un interviniente solvente afronte parte de las indemnizaciones y algunos afectados -especialmente los franceses- no quieren perder esta oportunidad. Algunas fuentes calculan que en el juicio habrá cerca de dos centenares de acusaciones particulares, a pesar de que un gran número de afectados están agrupados en una única.

Pero los escritos de acusación también darán pistas sobre el número de testigos a los que será necesario llamar para prestar declaración y, también, los peritos que deberán exponer sus conclusiones técnicas. Para este trámite se dará como mínimo un plazo de 20 días o un mes. Después de esto, la jueza aún deberá emitir el auto de apertura del juicio oral y dar trámite a los escritos de defensa.

La causa se enviaría entonces a la Audiencia Provincial de A Coruña que, como mínimo, señalaría la fecha de juicio con tres meses de antelación. Durante este tiempo, la Xunta y las autoridades judiciales deberán buscar un lugar adecuado para una vista que será seguida por centenares de personas y para la que aún no se ha determinado un emplazamiento.