El caso Prestige pasa a la Audiencia, que debe fijar la fecha del juicio oral

Eduardo Eiroa Millares
E. Eiroa CEE/LA VOZ.

GALICIA

La jueza exige a los acusados, al Fidac y a la aseguradora que depositen 1.200 millones de euros de fianza

31 jul 2010 . Actualizado a las 13:11 h.

La responsable del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 1 de Corcubión ha dado el último paso en la instrucción del sumario del caso Prestige. En un auto dictado ayer delimita los delitos objeto de la acusación, los responsables directos y subsidiarios, y fija una fianza como medida cautelar a los acusados. En el mismo auto la jueza declara competente para la celebración del juicio oral a la Audiencia Provincial de A Coruña. Finalizan de este modo casi ocho años de instrucción del caso en Corcubión. Será ahora la Audiencia la que ponga fecha al juicio. Representantes de las acusaciones particulares consideran que será poco probable que se inicie antes de un plazo de seis meses, si bien esa decisión dependerá del juez.

Antes de ello, los cuatro acusados deberán responder de una fianza que asciende a 1.200 millones de euros. Esa cantidad, indica el auto, se fija para garantizar el cobro de las responsabilidades pecuniarias que se declaren procedentes. La jueza declara responsables civiles directos a la aseguradora del petrolero, The London Steam.Ship Owners Mutual Insurance Association Limited, y al Fondo Internacional de Indemnización de Daños Debidos a Contaminación por Hidrocarburos (Fidac). A todos ellos concede tres días desde la notificación para satisfacer esa cantidad. En caso de que ambas entidades no pudieran hacer frente al pago de la fianza impuesta y de que sus bienes, si resultasen embargados, no fueran suficientes para garantizar ese pago, responderán como responsables civiles subsidiarios las empresas armadoras Mare Shipping Inc. y Universe Maritime Ltd.

Las partes tienen un plazo de 20 días hábiles para presentar escrito de conformidad o disconformidad con la acusación, proponiendo las pruebas que consideren. En cualquier caso, contra el auto de la jueza de Corcubión no caben ya más recursos, por lo que el proceso no sufrirá nuevos retrasos antes de la apertura de juicio oral.

Los cuatro acusados de la catástrofe del petrolero Prestige son el capitán del barco, Apostolos Mangouras; el primer oficial, Ireneo Maloto; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el ex director general de Marina Mercante José Luis López Sors, a quien no responsabiliza la Fiscalía, pero sí decenas de acusaciones particulares.

A los tres primeros se les acusa de cometer delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, de daños y de desobediencia y resistencia a la autoridad. A López Sors se le responsabiliza de delitos contra el medio ambiente y daños.

Decenas de acusaciones

Las acusaciones particulares se acercan en el caso Prestige al centenar, desde empresas y asociaciones gallegas y españolas hasta partidos políticos y municipios costeros franceses. Todos centran la responsabilidad penal en los mandos del petrolero, y buena parte también al entonces responsable de la Marina Mercante.

Al capitán del barco, la Fiscalía le pide la mayor pena, 12 años de cárcel, aunque todo apunta a que, a sus 74 años de edad, Mangouras no ingresará en prisión. Para el primer oficial y el jefe de máquinas, el fiscal reclama, en cada caso, 18 meses de confinamiento.