Es probable que haya otro juicio, pero no una nueva instrucción
08 feb 2011 . Actualizado a las 14:15 h.Habrá recurso contra la sentencia absolutoria de José Carnero, O Chucán, por falta de motivación del veredicto de no culpabilidad emitido en su día por el jurado popular de Lugo. Así lo avanzó ayer José Ramón Piñol Rodríguez, portavoz de la Fiscalía Superior de Galicia.
El anuncio estuvo precedido de una reunión de trabajo para unificar criterios, en la que participaron el fiscal jefe provincial de Lugo y todo el equipo de la Fiscalía Superior, ya que alguno de sus miembros será el encargado de defender el recurso de apelación que en los próximos días presentará el jefe de los fiscales lucenses ante la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
El portavoz de la Fiscalía gallega considera que es bastante probable que prospere el recurso «por la escasez de fundamentos que respaldan el veredicto absolutorio y por la abundante jurisprudencia del Tribunal Supremo. Lo complicado -precisó- es conseguir un veredicto condenatorio en ese nuevo juicio».
José Ramón Piñol dejó claro que el que se pueda conseguir la celebración de un nuevo juicio no implica que se pueda repetir la deficiente instrucción de la causa. Si de las manifestaciones del portavoz de la Fiscalía Superior de Galicia se desprende que ve factible una repetición del juicio, no se puede decir lo mismo sobre las probabilidades de conseguir un veredicto de condena, aunque tampoco lo descarta.
Las pruebas
¿Con qué pruebas? En base a la información aportada ayer por el fiscal jefe de Lugo, según Piñol, de las pruebas de ADN aportadas a la causa se desprende que en algunas prendas de ropa hay «vestigios y rastros biológicos» de O Chucán.
«Por otra parte -añadió- no se puede ignorar que el cuerpo de la víctima apareció en su casa y él vive solo, con lo que no hay indicios de que pudiera intervenir una tercera persona». Como una de las deficiencias de la instrucción y de la investigación que la precedió, Piñol señaló el hecho de que no se hubiesen sacado las huellas dactilares del hacha encontrada en el escenario del crimen. «Eso ya no se puede reparar», dijo el portavoz de la Fiscalía.
La representación del ministerio público también confía en que, si hay un segundo juicio, se podrá hacer una presentación más ordenada de las pruebas existentes. A título de ejemplo citó un dato: en el primer juicio los peritos declararon por videoconferencia. «Eso -dijo- dio menos posibilidades a la hora de interrogarlos y, por tanto, que el jurado se percatase de la trascendencia de la pericia».
A preguntas de este periódico, José Ramón Piñol confirmó que José Carnero nunca fue objeto de un reconocimiento psiquiátrico. «En la causa -dijo el fiscal- solo hay estudios caracterológicos de su personalidad y nunca se acreditó pericialmente su condición de epiléptico».
Sobre la hipótesis de que en el segundo juicio se le declare autor del crimen, y al mismo tiempo se acredite su enajenación mental, dijo: «A nosotros nos daría igual que acabase en la cárcel o internado en un psiquiátrico, con medidas de seguridad».