El BNG evita expulsar a los ediles que entregaron las alcaldías al PP

Domingos Sampedro
domingos sampedro SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Abrirá «expedientes informativos» por lo ocurrido en Fene y en Cuntis

14 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El BNG no secundará las medidas disciplinarias adoptadas por los socialistas en los concellos donde no se pudo fraguar el pacto dirigido a impedir la elección de alcaldes del PP. Si la dirección del PSdeG decidió el sábado expulsar del partido al concejal de Moaña que facilitó con su abstención la investidura del popular José Fervenza en detrimento del nacionalista Xosé Manuel Millán, la ejecutiva del Bloque optó ayer por una medida más templada que, en principio, excluye las expulsiones de sus concejales de Cuntis y Fene, que eludieron apoyar al candidato socialista.

La dirección del Bloque sí acordó abrir en estos dos casos sendos «expedientes informativos» con los que se propone «esclarecer as causas» que dieron lugar al incumplimiento del pacto de investidura. Debido al procedimiento elegido, la organización nacionalista todavía tardará algunas semanas en resolver estos expedientes, pues deberá darle audiencia a los interesados para que expliquen las razones que los llevaron a negarle el respaldo al PSOE y, posteriormente, la resolución definitiva debe ser sometida a la consideración de los órganos de dirección del BNG.

Ruptura de gobiernos

En todo caso, la cúpula de la organización frentista, reunida en la ejecutiva, relativizó ayer la trascendencia de los incumplimientos de Cuntis y Fene, municipios en los que se rompió en el anterior mandato el pacto de gobierno que lograran en el 2007 socialistas y nacionalistas. Fue precisamente esta ruptura, que en ambos casos se saldó con la salida del Bloque del ejecutivo, lo que dificultó más si cabe el entendimiento entre las dos formaciones.

Es por este motivo que el BNG valoró ayer, según hace constar en un comunicado, el «alto grao de cumprimento» que tuvo el acuerdo de investidura alcanzado con el partido socialista para impedir la llegada del PP a las alcaldías. El pacto, que tanto la dirección del PSOE como la del Bloque evitaron plasmar por escrito, afectaba a un total de 35 concellos, de los cuales los socialistas se llevarían 20 alcaldías, y los nacionalistas, las 15 restantes. No obstante, de los 35 casos hubo tres donde el acuerdo fracasó. Un edil socialista le impidió al BNG revalidar la alcaldía de Moaña, y los nacionalistas hicieron lo propio en Cuntis y Fene, si bien los socialistas también aseguran que el pacto tampoco se cumplió en Muros, donde el BNG eludió votar a la lista de izquierda más votada, que era la del PSdeG, lo que no impidió que su candidata se convirtiera en alcaldesa por ser la fuerza más votada.

Eso sí, la ejecutiva nacional del BNG decidió «reprobar» formalmente sus dos incumplimientos del acuerdo, a la vez que se congratuló por alcanzar el pasado sábado el mismo número de alcaldías que tenía antes de las elecciones del 22-M, un total de 29.