Mondoñedo recorta gastos para garantizar nóminas y servicios

Inmaculada Eiroá González
inma eiroá MONDOÑEDO / LA VOZ

GALICIA

El alcalde comunicó a otros regidores que suprime banquetes oficiales

27 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La coyuntura de crisis general y la precaria situación de las arcas municipales han llevado al gobierno bipartito de Mondoñedo (BNG y PSOE) a adoptar un plan de ajuste para ahorrar y garantizar la prestación de servicios y el pago de la deuda que arrastran con diversas empresas desde hace varios mandatos. También pretende evitar situaciones como la vivida hace tres años, cuando el Concello se vio obligado a aplazar unos días el pago de las nóminas por la falta de liquidez, al retrasarse el ingreso de la aportación estatal.

Como primer paquete de medidas se suprimirán comidas oficiales y de la tercera edad y el pago del alumbrado de varias fiestas. En concreto, con el recorte de gasto se elimina el tradicional banquete que se organiza durante la fiesta de Os Remedios y el del hermanamiento con el Concello de Ferrol. También se suspende la fiesta ofrecida a la tercera edad y, además, el Ayuntamiento dejará de financiar el alumbrado en las fiestas de As Quendas, Nadal y As San Lucas. Todo ello supondrá un ahorro de 35.200 euros.

Ahorrar de donde sea

«Nun contexto de crise xeral e do Concello decidimos aforrar de onde sexa», explicó el alcalde, Orlando González (BNG). Él mismo ya se ha hecho cargo de comunicar a los alcaldes que habitualmente eran invitados a las comidas oficiales la decisión de suprimirlas: «Estiveron de acordo e algún felicitoume». El regidor añadió que en la situación actual no caben banquetes de autoridades. También es consciente de que la decisión de suprimir la comida de la tercera edad puede tener un coste electoral, pero entiende que hay que «gobernar con seriedade e ás veces hai que tomar medidas impopulares polo ben da poboación e para poder manter os servizos. É preferible prescindir dunha comida que quedarse sen o servizo de axuda a domicilio», explicó.

El problema económico en Mondoñedo no es nuevo, de hecho lleva años sofocando al Concello, que acumula sentencias judiciales que lo condenan a pagar las deudas provenientes del gobierno municipal que lo precedió, del PP. Por esta razón, el Ayuntamiento desembolsa cada mes unos 35.000 euros a distintas empresas. Lo mismo ocurre con Sogama, con quien arrastra desde la época del gobierno del PP una deuda por la recogida de basura, por la que el Concello paga unos 7.000 euros mensuales.

Pero el grueso de la factura se la lleva la nómina de los 85 trabajadores del Ayuntamiento, que le suponen un desembolso de unos 130.000 euros al mes. Mondoñedo tiene una población de 4.406 habitantes, y el gobierno municipal ha decidido no cubrir los puestos de trabajo que van quedando vacantes por jubilación La factura de la luz, a pesar del plan de ahorro energético ya en marcha, supone un gasto de unos 300.000 euros al año.

La consecuencia es que los ingresos no cubren los gastos. Ayer, Orlando González no dudaba en su valoración: «O importante é que a xente vexa que a situación é crítica».