El juzgado aún no recibió ningún informe de la Xunta sobre los áridos

francisco varela FERROL / LA VOZ

GALICIA

Fuentes judiciales dicen que el medio ambiente compete a la consellería

12 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

¿Quién debe adoptar medidas de protección del medio ambiente sobre los polémicos áridos importados de Holanda acopiados en Ferrolterra y que están bajo investigación judicial?

En el puerto exterior de Ferrol se amontonan en una explanada 400.000 toneladas de áridos holandeses; en las instalaciones de Manmer en el polígono industrial de Vilar do Colo (entre Fene y Cabanas) hay otra partida sensiblemente inferior, y en un monte próximo, unas 60.000 toneladas al aire libre, ajenas a las normas que la Consellería de Medio Ambiente estableció específicamente para Manmer en la autorización temporal que le concedió el 9 de marzo de este año. La Xunta exigía que la extensión del acopio estuviese limitada y contase en su perímetro con una zanja para los lixiviados. Y lo más importante, los áridos deben estar cubiertos para evitar el contacto con el agua de la lluvia y debe garantizarse la calidad de las aguas.

El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, dijo anteayer que está a disposición de lo que dictamine el juez instructor, ahora que el asunto se encuentra en los tribunales. Pero en el Juzgado de Instrucción número 3 de Ferrol nada saben porque no han recibido aún la documentación requerida sobre lo actuado por la consellería, que abrió un expediente sancionador. Fuentes judiciales puntualizaron que no le compete al juez establecer ahora medidas cautelares para proteger el medio ambiente y que eso es responsabilidad de la Xunta.

Respecto al mayor depósito, las 400.000 toneladas de Caneliñas, que Fermín Duarte, el empresario de Manmer asegura que no le pertenecen, fuentes de la Autoridad Portuaria de Ferrol han señalado que ellos se dirigen al consignatario que hizo el desembarque, al que facturan todos los conceptos según la legislación de tasas y tarifas portuarias.

A su vez, el consignatario sostiene que en septiembre del 2010 dejó de ser el agente portuario de HTC, la empresa de Alicante que, oficialmente, hacía los fletes de los 35 barcos que transportaron las 700.000 toneladas de áridos asfálticos desde Róterdam a Ferrol. Manmer los utilizó posteriormente en calles y carreteras de Ferrolterra, hasta que la asociación de áridos lo denunció por contaminante. Duarte aparece en un supuesto cohecho al diputado Escribano para que le ayudase ante la Xunta.