
La Voz entregará gratis a sus lectores el próximo miércoles un periódico especial de 168 páginas en el que actualiza 130 años de trayectoria iniciados el 4 de enero de 1882.
04 ene 2012 . Actualizado a las 04:33 h.La Voz ofrecerá a sus lectores el próximo miércoles un periódico especial de 168 páginas con motivo de su 130 aniversario. Se entregará gratis al adquirir el diario y constituye una obra de coleccionista pensada para leer despacio debido a su enorme riqueza. El punto de partida fue la selección de 130 portadas históricas, cuyas temáticas han sido reinterpretadas en clave actual en forma de reportaje, análisis, crónica o entrevista (o bien combinando estos géneros) por un equipo formado por más de cien periodistas y colaboradores. Este periódico de periódicos tiene la misma estructura por secciones que el que se vende todos los días.
A fondo
Historia de La Voz. En una doble página se explica la evolución de La Voz de diario a multimedia, desde su nacimiento como periódico en 1882 hasta la apertura de V Televisión.
GALICIA
De la llegada del tren a la última victoria popular. Se repasan los hechos más importantes entre la llegada del tren a Galicia en 1883 y la victoria electoral de Feijoo en el 2009, con especial atención a la crisis del Prestige.
OPINIÓN
Firmas de lujo. Recoge artículos publicados en el periódico por firmas de la talla de Murguía, Valle-Inclán, Azorín, Camba, González Ruano, Cunqueiro o Cela.
NACIONAL
Con el apoyo de historiadores. Con la ayuda de historiadores en buena parte de las piezas, los periodistas abordan los hechos más destacados ocurridos en España entre la I República y la reciente victoria de Rajoy. Se presta una especial atención a la Guerra Civil.
INTERNACIONAL
Las guerras mundiales, desde un punto de vista gallego. Las dos guerras mundiales ocupan las siete primeras páginas de Internacional, en las que se abordan estos conflictos desde una perspectiva gallega. La primavera árabe cierra la sección.
ECONOMÍA
Crisis y prosperidad. La evolución económica de Galicia y el mundo, abreviada en 10 páginas.
MARÍTIMA
Cadena de naufragios. Los naufragios en la costa gallega copan Marítima: desde el Serpent (1890) hasta el Mar Egeo (1992).
SOCIEDAD
Reina el reportaje. La sección con más reportajes de este periódico especial.
CULTURA
Los más grandes. Grandes de la cultura gallega (Concepción Arenal, Curros, Murguía, Castelao, Valle-Inclán, Cela...) desfilan por las páginas de Cultura.
DEPORTES
Triunfos históricos. Los grandes triunfos deportivos de la selección de fútbol de España y los de Galicia (Cal, la Liga del Dépor) merecen espacio destacado.
ÚLTIMA
Hoy y mañana. Como cierre, un encuentro entre un suscriptor de la versión impresa de La Voz y otro de la versión en iPad. Y de guinda, una antigua columna de Carlos Casares.