![](https://img.lavdg.com/sc/M28mhbVNvpX3fV9Hjq4YX23_jCk=/480x/2012/01/14/00121326492311517156470/Foto/.jpg)
Trescientos millones de euros para menos de mil visitas por jornada. De acceso gratuito, el Gaiás cumple un año abierto al público y 11 en obras.
14 ene 2012 . Actualizado a las 19:12 h.Parcialmente inaugurado el 11 de enero del 2011, el inacabado complejo del monte Gaiás, en cuya construcción la Xunta ya ha gastado 300 millones de euros, recibió durante sus primeros 12 meses de apertura al público pocas más de 300.000 visitas. Dicho de otro modo, pese a no tener que abonar un céntimo por ello, no fueron ni mil las personas que, como promedio diario, accedieron al recinto para conocerlo, una quinta parte de ellas vía excursión concertada. Suponen casi doce veces menos de las que, jornada a jornada, habían recorrido la catedral de Santiago a lo largo del 2010, de acuerdo con datos certificados por la empresa Segur 10. La comparación de atractivo con el Guggenheim Bilbao también le sale muy a perder. A lo largo del ejercicio pasado, el museo vasco, donde sí se paga por entrar, acogió sin embargo al triple de interesados que las instalaciones compostelanas: 962.000, según cifras de su director.
Con precisión a la unidad, el conselleiro que acaba de asumir la tutela política de la Ciudad de la Cultura, Jesús Vázquez, expondrá hoy estos datos en clave positiva, aduciendo que implican una superación de las expectativas que su predecesor en estas lides, Roberto Varela, había enunciado previamente con calculada prudencia.
Cuarto alto cargo
Comparecerá apenas una semana y media después de haber asumido las riendas del polémico proyecto y cuatro antes de que se cumplan once años del inicio de las obras, el 15 de febrero del 2001. Se trata del cuarto alto cargo del Gobierno autónomo que se pone al frente de la nave en estos casi cuatro mil días de delirio.
Jesús Vázquez coge el timón con dos de los seis edificios del Gaiás abiertos por completo, otro en parte, un cuarto en capilla para su estreno y otro par en fase embrionaria y paralizados hasta que en el 2014 se resuelva sobre su cancelación definitiva.
Lo toma además en un momento delicado, con el director de Acción Cultural del recinto recién dimitido y el plan estratégico del complejo para el período 2012-2018 sin presentar.
el incierto futuro de la ciudad de la cultura