Beiras no descarta ser candidato

Domingos Sampedro
domingos sampedro SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

El listón del 5% para acceder a O Hórreo podría frustrar el nuevo proyecto

19 mar 2012 . Actualizado a las 12:22 h.

En cinco ocasiones encabezó Xosé Manuel Beiras la candidatura del BNG a la presidencia de la Xunta entre los años 1985 y 2001. Y cuando muchos lo veían ya retirado de la primera línea política y en fase de recibir homenajes, lo cierto es que el veterano dirigente, de 75 años, no descartó ayer la posibilidad de añadirle un «epílogo» a su vasta trayectoria para convertirse por sexta vez en cartel electoral, aunque esta vez como el líder del sector escindido del Bloque.

En la asamblea del Encontro Irmandiño (EI) del domingo, donde se decidió la escisión del BNG, Beiras anunció que él no se veía ya como líder político, «e menos aínda como caudillo», matizó, de la fuerza nacionalista que nace con vocación de ser testada electoralmente en las próximas autonómicas.

Pero ayer fue un poco más allá. En una entrevista concedida al espacio Bos Días, de TVG, Beiras recordó que cuando hace dos semanas presentó junto a Carlos Aymerich la alternativa para hacerse con el timón del Bloque, lo hizo advirtiendo de que «o meu ciclo político estaba acabado», dijo, aunque brindándose también a protagonizar un «epílogo».

De ese epílogo y de la posibilidad de encabezar una plataforma electoral a la Xunta en las próximas autonómicas volvió a hablar ayer Beiras sin descartarlo, mostrándolo además como un servicio de los más «veteranos» para «lanzar á xente nova que poda emerxer».

Lo primero, un frente plural

En todo caso, Beiras puso de relieve que en este momento «non estou pensando en ser candidato nin nada», sino en cómo construir un frente nacionalista plural y abierto, imbricado en los movimientos sociales y que recupere la ilusión y el método de trabajo que tenía el BNG de los años noventa. «Eu non son soberbio -remarcó- e sei que a época boa non foi por Beiras, senón polo proxecto do BNG», manifestó el dirigente nacionalista.

La criba del 5 %

Pero entre el Beiras promovido como candidato del BNG en 1985 y el que puede asumir de nuevo este rol con otra formación nacionalista media el aumento de la barrera electoral que se exige para acceder al Parlamento gallego. Hasta 1989, a una fuerza política le bastaba con obtener el 3 % del voto en una provincia para entrar en el reparto de diputados. Desde la reforma legal de 1992, tiene que contar al menos con el 5 %.

La diferencia es apreciable para un grupo político que se lance electoralmente por primera vez. Tomando como referencia los datos de participación del 2009, la nueva fuerza nacionalista necesitaría 34.000 votos en la provincia de A Coruña o unos 11.300 en la de Lugo para poder entrar en el reparto de escaños, cuando antes de la regla del 5 % le bastaba con 20.300 sufragios en el primer caso y unos 6.800 en el segundo.

El éxito o el fracaso de la escisión del Bloque se va a medir por la capacidad que tengan las dos referencias nacionalistas para entrar en la Cámara, ya que el listón del 5 % se dejó muchas víctimas en el camino. Nada más aplicarse, en 1993, el PSG-EG y CG se convirtieron en extraparlamentarios, pese a que en los anteriores comicios habían logrado 3 y 2 escaños, respectivamente. Izquierda Unida siempre tuvo en esta barrera un gran obstáculo para irrumpir en O Hórreo, al igual que le pasó, todavía en el 2009, a UPyD y sobre todo a TeGa, que con el 3 % sí llamaría a las puertas del Parlamento.