Los aeropuertos ofrecerán 16 rutas al extranjero en temporada estival

Serafín Lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Santiago suma Estambul, Vigo cede Londres y A Coruña mantiene destinos

29 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La incertidumbre planea sobre el sistema aeroportuario gallego. Tras perder 585.000 viajeros el año pasado, y retroceder a niveles del 2005, las tres terminales han iniciado el ejercicio con la misma tendencia. En los dos primeros meses se han dejado más de 58.000 clientes. Es una dinámica marcada por la crisis, que merma la capacidad adquisitiva de los usuarios y empuja al repliegue de las aerolíneas. Pero condicionada también por los males endémicos de los aeropuertos: su falta de coordinación y los peajes de las políticas localistas. En este escenario, la temporada estival arranca el domingo con una oferta que incluye 16 conexiones al extranjero y un destino más que en el 2012.

El grueso de esa oferta se concentrará en Santiago, con 12 rutas internacionales. Lavacolla incorpora dos nuevos destinos respecto al verano pasado: Estambul (operado por Turkish Airlines con tres frecuencias semanales) y Bérgamo (Ryanair). Compensa así las dos conexiones directas al extranjero que pierde: Venecia y Milán. La oferta internacional del aeródromo compostelano para la temporada que se prolongará hasta el 26 de octubre se completa con nueve destinos que ya estuvieron disponibles en el curso anterior: Basilea (EasyJet), Caracas (Air Europa), Dublín (Aer Lingus), Fráncfort (Ryanair), Madeira (Sata), Ginebra (EasyJet), París (Vueling), Zúrich (Vueling) y Londres (Ryanair y EasyJet). En el caso de la capital británica, Lavacolla incorpora como novedad la conexión de EasyJet, que empezará a operar el 18 de junio. De este modo, será posible volar de Santiago a Londres todos los días de la semana, excepto el domingo. El lunes, miércoles y viernes, con el servicio de Ryanair a la terminal de Stansted; y el martes, jueves y sábado, con el de EasyJet a la de Gatwick.

Alvedro sigue como el segundo aeropuerto gallego en destinos directos al extranjero. La terminal coruñesa conserva esta nueva temporada las tres conexiones que ofertó en la pasada: Ámsterdam (Vueling, a partir de junio), Londres (Vueling) y Lisboa (TAP). Por su parte, Peinador mantiene el vuelo a París (Air France), pero pierde en relación al verano del 2012 la ruta de Londres. Pese a esta restricción, la ciudad del Támesis se mantiene como el único destino foráneo al que todavía es posible viajar desde dos terminales distintas, y con tres diferentes aerolíneas: desde Santiago (con Ryanair y EasyJet) y desde A Coruña (Vueling).

Con este menú, los aeropuertos gallegos tratarán de resistir el empuje del que es su principal competidor, el Sá Carneiro de Oporto. La terminal vecina, que ha cimentado su vertiginosa expansión en una oferta más completa y atractiva de conexiones internacionales, ha cedido en los últimos meses al impacto de una crisis contra la que parecía blindada. Tras rebasar en los dos últimos años la barrera de los 6 millones de viajeros (los tres gallegos juntos no llegaron a 4 en el 2012), el Sá Carneiro acumula tres meses con cómputos en números rojos. Desde diciembre, ha perdido 38.000 usuarios. Pese a todo, su estrategia comercial encierra la fórmula del éxito que persigue el sistema gallego.