«No quiero hablar del indulto, tengo una nueva vida»

maría cedrón REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Oscar Vazquez

El Gobierno ha concedido la gracia a trece gallegos en lo que va de año

14 abr 2013 . Actualizado a las 06:00 h.

«Disculpa, pero ahora no me interesa hacer ninguna entrevista. Tengo una vida nueva». Hace unos años este hombre que no quiere aparecer otra vez en los medios de comunicación obtuvo un indulto después de ganar centenares de apoyos para su causa. Lo mismo que otras personas consultadas que han pasado por esa experiencia en Galicia a lo largo de los últimos años, prefiere no revolver los recuerdos. Un indulto es una nueva oportunidad y lo que haya ocurrido antes resulta agua pasada. «Non sei como foi o proceso para que nolo concederan porque estaba no cárcere. Cando acabou todo, seguimos unha vida normal», dice otro de los consultados que, tras pasar por la cárcel, tampoco quiere ahondar en unos hechos que pasaron hace dos décadas. Pero no son los únicos a los que el Gobierno ha concedido un favor que ahora piden el extoxicómano vigués David Reboredo -el mes pasado fue indultado de una de sus condenas-; Manuel y María del Carmen -el matrimonio de Ordes condenado por quebrantar una orden de alejamiento- o los padres de otra exdrogadicta de Nigrán que ingresó en la cárcel por un robo perpetrado hace unos años. Además, pronto lo pedirá también la mujer de A Coruña condenada a 15 años de cárcel por matar con una pesa a su marido, un hombre que según había declarado en el juicio llevaba años maltratándola. Ahora uno de los letrados que lleva su caso, Diego Reboredo, del bufete Sierra Abogados, está recopilando la documentación para pedir un indulto parcial, como en su día había sugerido el propio jurado que vio su caso. A su favor pesa, destaca ahora su abogado, el buen comportamiento que tiene en Teixeiro, donde lleva ya unos cuatro años, la excelente relación con su familia y el arrepentimiento.

Vivir aguardando que el Consejo de Ministros dé un veredicto angustia. «Lo hace porque no sabes cuándo va a pasar», explica David Reboredo .

La pareja de Ordes también está desconcertada por la espera. El letrado que lleva el caso, Manuel Astray, explica que «se ha decretado ya el ingreso en la cárcel para él, aunque para ella está paralizado. Lo que ocurre es que esta semana hemos vuelto a presentar un documento ante la Audiencia Provincial de A Coruña, por lo que el ingreso está parado».

En lo que va de año, el Consejo de Ministros ha indultado o conmutado la pena a 13 personas en Galicia. En toda España el número alcanza las 82. La mayoría habían cometido delitos contra la salud pública, aunque también hay algún que otro de robo con fuerza, falsedad documental o estafa. También es común aquí, según fuentes judiciales, que se pida esa gracia, recogida en una ley de finales del XIX, en casos de delito de tráfico cuando la pena es muy corta o incluso en asuntos de violencia machista.

Pero remontándose a las últimas dos décadas, la lista de los que lo han logrado es larga y variada en la comunidad. Desde un insumiso vilagarciano al que dejaron en libertad tras cumplir dos años metido entre rejas en 1998, hasta un hombre mayor de Rodeiro condenado por tentativa de homicidio que fue indultado en el 2003. Por no hablar de un implicado en el caso Cortón, una estafa inmobiliaria que puso en el mercado como libres pisos que ya tenían hipoteca, o el caso de un joven de Valdoviño al que detectaron en la maleta 0,1 gramos de marihuana en Dubái y fue perdonado por el emir.

Pero entre los casos más sonados están el de tres habitantes de O Eixo (Santiago), condenados por golpear a un policía en una protesta y que después de una década de lucha lograron la gracia del Ejecutivo en el 2010, y el de unos vecinos de Castro de Carballedo que a mediados de los noventa lograron el indulto tras ser condenados por perpetrar actos violentos contra el Concello.

La mujer que mató a su marido con una pesa pedirá la amnistía