«Moldavia tiene más jueces que España», dice el presidente de la abogacía gallega
GALICIA
Antonio Platas considera que el interés de Gallardón en la Justicia es perverso
15 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.El presidente del Consello Galego da Avogacía y decano del colegio profesional de A Coruña, Antonio Platas, no se mordió la lengua al hablar de la Justicia en España y del hombre que en ella manda en estos momentos, el ministro Gallardón, a quien llamó desleal, y recordó que la institución que él preside lo nombró persona no grata.
En los desayunos informativos de la Asociación de la Prensa de La Coruña, Platas afirmó que el interés que el político tiene en la Justicia es perverso. Puso dos ejemplos, Moldavia y Rumanía. Ambos países tienen más jueces por habitante que España. Aquellos cuentan con 12,3 magistrados por 100.000 habitantes, mientras que aquí hay 10, lo que sitúa al país en el puesto 36 de 42 en Europa. Solo supera a Turquía, Armenia, Azerbayán, Dinamarca y Georgia.
Intereses políticos
Antonio Platas está convencido de que todo eso responde a los intereses políticos. «Ya durante la dictadura se le asignaba una pobre partida presupuestaria, y esa línea se continuó hasta nuestros días, con la excepción del exministro Caamaño, que luchó por mantener la dotación presupuestaria». Pero lo de ahora «es peor». Recordó que cuando Gallardón asumió el ministerio tuvo un encuentro con el Consejo General de la Abogacía y prometió no subir las tasas y que consultaría con ellos antes de promulgar una ley: «Hizo precisamente lo contrario».
Platas advirtió de que la política de Gallardón ofrece una «imagen deplorable» del país en Europa, peor que la que había de Italia durante la etapa de Silvio Berlusconi, «puesto que al menos allí el poder judicial se mantuvo independiente». «Mientras la designación de altos jueces sea política, tengo desconfianza máxima», afirmó. Platas insistió en su denuncia por la «instrumentalización de la Justicia» por las injerencias políticas y ha demandado un pacto de Estado para sacar la administración de la justicia «de cuestiones políticas».