El jefe de Vendex quería utilizar «el mismo mecanismo» que en A Coruña
11 feb 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La compañía Vendex quería extender su red de contratos de la ORA en Galicia y, en esa estrategia, el concurso del sistema de regulación del aparcamiento de Santiago era en noviembre del 2011 el gran objetivo de los directivos del grupo. En esas fechas, el Servicio de Vigilancia Aduanera intercepta una llamada entre el presidente del grupo, Gervasio Rolando Rodríguez, y el delegado en Galicia del grupo, Jose María Tutor. Este le informa de que la concesión va a estar «muy reñida» con sus eternos rivales de Setex Aparkisa, que finalmente se llevó el contrato. Estas dos empresas llevan una guerra judicial paralela a la consecución de los contratos y ambas denuncian las adjudicaciones a su competidor cuando este sale beneficiado de un concurso público. De hecho, la concesión de Santiago también fue denunciada.
Tras conocer las dificultades para optar a ese contrato, Rodríguez le hace una pregunta clave a Tutor. «¿Conocemos a alguien?». Esa persona, según el informe de Vigilancia Aduanera, es alguien «con el que se podría hacer como se hizo en A Coruña, utilizar el mismo mecanismo». Tutor le responde que sí, pero Rodríguez insiste en que quiere hablar con el alcalde, por aquel entonces Gerardo Conde Roa (PP). Cree que es necesario «que se muera» por este contrato, que si hace falta él puede «dar un salto».
«De las conversaciones intervenidas -se asegura en el informe de la Agencia Tributaria- presumimos que el grupo investigado ha obtenido información sobre las ofertas presentadas al concurso». Un mes más tarde, la mujer del concejal Ángel Espadas le llama para informarle que llegó un paquete con botellas «con el que va a poder montar un bar».
Vigilancia Aduanera relaciona este regalo con el cargo que ostenta Espadas, pero en especial «con los importantes intereses contractuales que tiene actualmente el grupo Vendex en Santiago, pero en especial las gestiones para la concesión de la ORA».