La jueza preguntó al exalcalde de Ourense Francisco Rodríguez por los 256.000 euros ingresados en tres cuentas entre el 2007 y el 2012
14 feb 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Aparte de los enchufes y los regalos, la jueza ha seguido en Ourense la pista del dinero. Los ingresos en efectivo contabilizados en cuentas del exalcalde de Ourense Francisco Rodríguez, y de su compañera, junto con los de otra en la que aparecen como titulares el exregidor y su hija suman 256.000 euros entre el 2007 y el 2012. No son las únicas cifras que han llamado la atención a la jueza y sobre las que ha preguntado a Rodríguez, quien, en más de una ocasión, admitió que seguramente habrá alguna explicación, aunque a él se le escapa. La instructora se ha interesado de un modo especial por una cuenta en la que figura el exregidor con su hija. Y por otra de la que es titular única Mercedes Astorga, con quien mantiene una relación estable desde el año 2008, cuando ella dejó una empresa constructora de Verín para trasladarse a Ourense y acabar trabajando en Aquagest.
Las cifras que figuran en la documentación del caso arrancan en el 2007 con 9.130 euros en una cuenta de la pareja del exalcalde; en el 2008, ya son 23.183, con otros 28.237 en la de la hija. En el 2009, el total, incluyendo una cuenta más del exregidor, la suma asciende a 73.262 euros; en el 2010 queda en 71.911 euros y en el 2011 cae a 22.019 euros, con 29.171 en el 2012.
A Francisco Rodríguez le ha pedido la jueza explicaciones sobre los 13.570 euros de una cuenta en el Banco Etcheverría del año 2007, nutrida exclusivamente con ingresos en efectivo, que el exregidor vinculó con aportaciones de concejales, militantes o de él mismo para la campaña electoral de aquel año. Que el mismo día se produjesen dos ingresos, con escaso margen de tiempo entre uno y otro y por importes diferentes, es uno de los aspectos que la jueza ha contrastado.
El exalcalde explicó algunos ingresos por la existencia de ahorros previos, por dinero recibido de sus hermanos, o tras el reciente fallecimiento de su padre.
Llama la jueza la atención sobre pagos en efectivo de 9.700 euros para una cocina, o que Mercedes Astorga hubiese retirado de sus cuentas 31.200 euros en el 2007 y 12.800 en el 2008, como que en ese mismo año -cuando ingresó 23.183 euros en efectivo en su cuenta de Caixa Geral de Depósitos- hubiese pagado 13.300 euros en efectivo como entrega para la adquisición de un BMW. La propia Astorga fue preguntada por esos movimientos y aseguró que los ingresos procedían de dinero que había retirado con anterioridad tras pedir una hipoteca sobre su piso de Verín para una obra en una finca, de su exmarido y de préstamos que le hacía su madre.
Aparte de lo que considera «sospechas fundadas» de regalos, u otro tipo de prebendas como contrapartida por adjudicaciones de obras, entiende la jueza que el estudio patrimonial lleva a concluir que los ingresos no guardan relación con la capacidad económica que «parece tener» la pareja. Centra esta parte de la investigación, por ello, en los ingresos de «ignorada procedencia».
Precisamente el exalcalde rompió ayer su silencio: «Ya es hora de que quienes acusan demuestren sus acusaciones».
«Patraña y sarta de mentiras»
Niega haber resuelto concursos a favor de Vendex porque la empresa no ganó ninguno mientras él era alcalde. No obstante la firma consiguió el contrato de la limpieza del pabellón de deportes, de titularidad municipal, a principios del 2012. «Seguir especulando con algo tan evidente, solo puede ser parte de la manipulación cómplice con el linchamiento político al que se me sometió por quienes estaban interesados en hacerme desaparecer de la política». Respecto a los regalos que, supuestamente, recibió de Vendex considera que se trata de «una patraña y una sarta de mentiras». Asegura que sus propiedades son las que tenía antes de entrar en política -un piso y un coche- y que sus 52 horas detención fueron un «atropello inaudito».
Rodríguez afirma sobre los regalos que son una «patraña y sarta de mentiras»