El Supremo cita a la huidiza aseguradora del «Prestige», ausente en 11 años de proceso

Pablo González
Pablo González REDACCIÓN

GALICIA

El trámite retrasará de nuevo el análisis de los 19 recursos

17 sep 2014 . Actualizado a las 01:30 h.

La aseguradora del Prestige ha estando observando los toros desde la barrera durante los once años que ha durado la instrucción y el juicio, a pesar de que la Fiscalía y múltiples afectados pretendían optar a los más de 1.000 millones de dólares -unos 735 millones de euros- del seguro del petrolero mediante la condena al capitán Mangouras por delito medioambiental. Se intentó emplazarla antes del juicio, pero no se dio por aludida, mientras maniobraba en la Justicia británica para blindarse frente a una eventual condena en España.

Ahora, el Tribunal Supremo ha empezado ya a dar trámite a los diecinueve recursos que se han presentado contra la sentencia del Prestige, en la que solo salió condenado el capitán Mangouras por un delito de desobediencia, pero que dejó sin culpables los principales delitos medioambientales. Y el alto tribunal ha observado en los recursos algo como mínimo curioso: gran parte de ellos apuntan a la aseguradora del Prestige, The London Steamship Owners Mutual Insurance Association, como eventual responsable civil, pero esta empresa no estuvo personada en once años de proceso judicial y por tanto tampoco se le notificó la sentencia.

Trámite necesario

Los magistrados encargados del caso creen que este extraño limbo judicial en el que permanece el London P&I Club, que jugó al gato y al ratón durante años con la Justicia española, debe subsanarse antes de resolver si acepta o no a trámite los recursos contra la sentencia, leída el pasado 13 de noviembre. Así que encargan a la sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña, el tribunal que juzgó el caso, que notifiquen la sentencia a la empresa británica y la emplacen a personarse en el procedimiento para que, entre otras cosas, pueda defenderse de las acusaciones. Aunque es posible que siga sin dar señales de vida, es necesario cumplimentar este trámite para continuar con el estudio de los recursos.

El ponente de la causa, Juan Saavedra Ruiz, recomienda que la tramitación se ejecute mediante el magistrado de enlace de España en el Reino Unido. Distintas fuentes consultadas aseguran que este nuevo quiebro en el caso retrasará aún más las resoluciones del Supremo, demoradas en su momento por las complicaciones con la notificación de la sentencia a Mangouras.

Unos días antes de la sentencia del Prestige se conoció el fallo del Alto Tribunal británico con el que se blindaban los 1.000 millones de dólares de la póliza del seguro suscrita con el armador para abonar posibles daños derivados de la contaminación. El tribunal legitimaba así un laudo arbitral previo, que no fue reconocido por España y Francia, en el que se determinaba que cualquier reclamación más allá del límite de responsabilidad (22,7 millones) debe ser sometida a arbitraje en el Reino Unido.