C's rechaza que Forcadell presida el Parlamento como propone Puigdemont

m. hevia REDACCIÓN, MADRID /LA VOZ, COLPISA

GALICIA

Quique García | Ere

La formación naranja pierde un escaño en favor del PP con el recuento del voto exterior

25 dic 2017 . Actualizado a las 05:10 h.

Situar de nuevo al frente de la mesa del parlamento catalán a Carme Forcadell, tal y como propone Junts per Catalunya en su ánimo de recuperar las instituciones previas a la aplicación del artículo 155, no va a contar con plenos consensos. La formación independentista aspira a hacerse con la presidencia de la Generalitat, con Carles Puigdemont al frente, y con el resto del Gobierno. De ahí, la opción de situar a Carme Forcadell (ERC) en la presidencia de la cámara catalana con el resto de los miembros que hayan salido elegidos en los últimos comicios.

El partido más votado el pasado jueves C’s ya se ha pronunciado al respecto y rechaza semejante posibilidad, al entender que «votar a favor de una persona que ha utilizado la mesa de forma partidista y que incluso parece que ha podido cometer delitos al desempeñar su cargo por no hacerlo de acuerdo a las normas de la cámara, me parece que sería difícil que pudiéramos apoyar esas opciones». En estos términos se expresaba ayer el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas.

El responsable del partido naranja en Cataluña aseguró que aún no se ha reunido su partido para ver la postura que adoptarán ante la constitución del nuevo parlamento, que probablemente será el 20 de enero, cuando se tendrá que escoger a los miembros de la mesa de la cámara y a su presidencia.

Recordó que la formación está «muy contenta por haber ganado las elecciones autonómicas, porque era un reto importante para todos aquellos que estamos en contra de la separación» de Cataluña, pero reconoció que aunque durante la campaña «hicimos todo lo posible» para que hubiera un gobierno constitucionalista «los números no dan para esa fórmula». De todos modos, Villegas señaló que su partido se mantendrá «a la expectativa» y dejará la iniciativa a «otros partidos que van alardeando de que tienen escaños suficientes para formar gobierno» porque, dijo, «no se puede dar nada por hecho». 

Un diputado más para el PP

De hecho, el cómputo de escaños por partidos se mantiene con un reparto de fuerzas entre los dos bloques -constitucionalistas e independentistas- similar al de la noche electoral. El recuento del voto en el exterior concede un escaño adicional al PP, que finalmente tendrá cuatro representantes y no tres en el Parlamento de Cataluña. Por un puñado de papeletas, la formación que lidera Xavier García Albiol arrebató a última hora del domingo un escaño a Ciudadanos en Tarragona, logrando representación por esa provincia. El trasvase de escaños entre el partido liberal, que baja en el cómputo global de 37 a 36 escaños, y el conservador no modifica de ninguna manera la relación de fuerzas, que sigue siendo favorable para el bloque independentista con mayoría absoluta en el parlamento. Con el nuevo escrutinio, el actual portavoz del PP en la Cámara catalana, Alejandro Fernández recupera el escaño que había perdido el pasado jueves, en detrimento del candidato naranja Fernando Pecino, pero los conservadores siguen sin poder formar un grupo parlamentario propio al no alcanzar los cinco diputados requeridos y tendrán que convivir con los antisistema de la CUP en el Grupo Mixto.

Tarragona era la circunscripción electoral en la que las Ciudadanos y PP se estuvieron disputando ese escaño, hasta el punto de que no fue casi hasta el último momento, con más de 90 % del voto escrutado, que se decidió el diputado hacia la formación de Inés Arrimadas.

Utilizan el homenaje a Macià para pedir la libertad de los presos

Representantes de las dos formaciones independentistas que han logrado mayoría recordaban ayer la figura del que fuera primer presidente de la Generalitat republicana 

Coincidiendo con el 84 aniversario de su muerte, representantes de las dos formaciones independentistas -que han logrado mayoría en las últimas elecciones autonómicas- recordaban ayer la figura del que fuera primer presidente de la Generalitat republicana, Francesc Macià, en abril de 1931.

La diputada electa y presidenta de la Diputación Permanente del Parlamento Catalán, Carme Forcadell (ERC) asistió -junto con otros miembros de partidos y entidades nacionalistas- a la tradicional ofrenda floral ante la tumba de Macià. Lo hizo con los secretarios de la Mesa Anna Simó y David Pérez. Forcadell indicó que la figura de Macià es «inspiradora» porque «siempre luchó por la libertad y la justicia social». Recordó que también «sufrió el exilio por culpa de la represión del Estado, continuó luchando y perseverando, y nos enseñó a no desfallecer». Forcadell, en alusión a los líderes independentistas, pidió que «puedan volver los del exilio y salir los de la prisión, por libertad, por dignidad, por justicia y porque los votantes lo quieren».

Por su parte, el expresidente Puigdemont ensalzó, en un mensaje leído por el exconsejero y también diputado electo Jordi Turull, el «coraje del expresidente Francesc Macià», y dijo que Cataluña vive «un Estado de persecución a ideas legítimas, democráticas y no violentas». En la carta enviada por Puigdemont, se erige como el «continuador de una larga cadena de esfuerzos y sacrificios» y afirmó, en alusión a su actual situación y a la de los exconsejeros que se encuentran presos o fugados en Bélgica, que Macià «fue un hombre que también sufrió».