Guerra en En Marea: el comité de garantías suspende las elecciones y el electoral dice que siguen
GALICIA
Tras el anuncio de que se postergaba el proceso por irregularidades en el acceso al censo, ahora el comité electoral dice que se dan las garantías necesarias para seguir adelante
01 dic 2018 . Actualizado a las 00:30 h.¿Hay o no garantías suficientes para celebrar desde este sábado las primarias en En Marea? Esa parece ser la gran pregunta a solo unas horas de que comience el proceso. Este viernes por la tarde el comité de garantías anunciaba que se suspendían las elecciones al Consello por presuntas irregularidades en el proceso. Según explicaban en una rueda de prensa convocada de urgencia, entre los motivos que los llevaban a tomar esta medida destacaba el hecho de que durante 24 horas (entre la noche del domingo y el martes) el responsable legal del censo ante la Agencia Española de Protección de datos, Gonzalo Rodríguez, no había podido acceder al listado.
Adrián Acción, Chema García y Manuel Nogueira, los miembros de ese comité, confirmaban que ya se había decretado una suspensión cautelar del proceso el martes 27, pero como no se pudieron aclarar las presuntas irregularidades detectadas entonces hoy tomaban esta medida más drástica: retrasar el proceso electoral a la espera de obtener el resultado de una auditoría interna.
Interpelados sobre si existían dudas en torno a algún compañero de En Marea, Adrián Acción aseguraba que «non hai sospeitas». Manuel Nogueira, miembro también de la comisión de garantías, insistía en esa idea: «Eu non dubido de ningún compañeiro, nin dos responsables que tiveron acceso ó censo nin da propia empresa. Non dubido da súa transparencia». Comentaban además diversos problemas técnicos como la imposiblidad de que «figurasen na papeleta electrónica o nome de tódalas integrantes das distintas listas» y para realizar «todas as probas de seguridade e simulacións de voto coa versión da papeleta electrónica definitiva». Como explicó Adrián Acción, en estas plataformas «pode haber 4.000 ou 5.000 personas votando á vez e hai que facer probas para ver que as páxinas resisten».
A menos de 24 horas para las elecciones, detallan, se desconocía además cuáles iban a ser los locales de votación. «Había inscritos que si que foran notificados pero non chegou a todo o mundo», explicó Acción.
El comité electoral : «Continúa o proceso»
Tras la rueda de prensa del comité de garantías era el comité electoral el que insistía en que el proceso de elecciones internas continúa. En un comunicado remitido a los medios aseguran que «é competencia exclusiva deste comité electoral regular todos os aspectos relacionados co proceso electoral». Insisten en que se dan todas las condiciones necesarias para que pueda desarrollarse el proceso y piden a la coordinadora que «habilite todos os mecanismos técnicos, humanos e económicos que garantan o correcto funcionamento do proceso electoral».
En su nota, el comité electoral explica que recibieron la comunicación del comité de garantías en un correo electrónico a las 19.24 horas de esta tarde. En su respuesta enumeran las funciones del comité electoral y entre ellas, destacan, está la de regular los procesos electorales, «non correspondéndolle á comisión de garantías competencia algunha que implique a suspensión do mesmo».
La candidatura de Villares acata la suspensión
La candidatura Coidando a casa, encabezada por el actual portavoz de En Marea Luís Villares, emitió un comunicado a última hora del viernes para manifestar su respeto y su acatamiento a la decisión adoptada por la comisión de garantías «como máximo órgano que vela polos dereitos das persoas inscritas». En el texto, se pone además a disposición de ambos órganos todo aquello que pudiesen necesitar para solucionar la situación que, esperan, se resuelva pronto para «culminar o proceso de votación coa maior celeridade e normalidade posible».
Nogueira, miembro de la comisión de garantías, discrepa
Por su parte, Manuel Nogueira, integrante de la comisión de garantías, quiso dejar constancia, tanto en la rueda de prensa como en un mensaje remitido al Consello das Mareas, de su discrepancia con la decisión de suspender el proceso: «Esta decisión tiña que ser tomada polo Comité Electoral».