«Hay asuntos laborales que la ley no califica de urgentes, pero lo son para el ciudadano»

María Cedrón LA VOZ / REDACCIÓN

GALICIA

pilar canicoba

Despidos, salarios no cobrados, reducciones de jornada para conciliar, asuntos relacionados con la seguridad social... Así es el día a día en un juzgado de lo social en Galicia

01 mar 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

«No hay descanso en un juzgado de lo social». Es lo que perciben los que trabajan en estas salas o los que, por una razón u otra, han tenido que requerir la intervención de la Justicia por un asunto relacionado con su trabajo. La crisis económica desatada en el 2008 fue llenando estos órganos judiciales de asuntos relativos a temas de despidos que se sumaron a otros muchos relacionados con el ámbito laboral que pasan cada día por las manos de los titulares de estas salas. El bache que atravesaron entonces muchas empresas, algunas de las que acabaron incluso aplicando un ERE o en concurso de acreedores antes de echar el cierre, comienza a taparse y, aunque los señalamientos por esa causa han bajado, son sustituidos por otros asuntos acordes con los constantes cambios que ha de enfrentar la sociedad y que, en muchos casos, tocan en mayor o menor medida al ámbito en el que se mueven estos juzgados.

«Ahora estamos viendo muchas reducciones de jornada por temas de conciliación _explica la jueza del Juzgado de lo Social número 6 de A Coruña, Patricia López Arranz_ y también tutela de derechos fundamentales. En líneas generales, apreciamos que tras la crisis han bajado los despidos, pero suben los temas relacionados con incapacidades».

La tutela laboral, por ejemplo, es una modalidad procesal que tiene por objeto, conocer de la existencia de lesiones a ciertos derechos fundamentales de los trabajadores. En caso de que confirmarse, habrá que obtener el cese de la conducta antijurídica y marcar medidas reparatorias.

Juzgado con un año de vida

El juzgado de lo Social número 6 de A Coruña es de reciente creación. Fue el último en abrirse después de comprobar que su puesta en marcha estaba más que justificada por el volumen de asuntos que entran cada día en los juzgados de lo social de A Coruña. Lleva trabajando poco más de un año desde su apertura el 1 de enero del 2018. «Con todo _añade su magistrada titular_ todavía hay un refuerzo para poder dar salida a todos los asuntos que llegan a estos juzgados en A Coruña. Nosotros, al ser de nueva creación, no entramos en el refuerzo, pero este no ha parado de funcionar desde que se puso en marcha hace unos años».

«Ahora estamos viendo muchas reducciones de jornada por temas de conciliación»

Porque «aunque muchos asuntos laborales no sean calificados por ley de urgentes, lo son para la ciudadanía. Hablamos en general, pero piense en una persona que sufre un despido y que tenga que esperar tres, cuatro o cinco meses hasta que se señala el juicio y que luego aún tiene que esperar por la sentencia». ¿Cómo son los plazos? Depende. En estos momentos, por ejemplo, asuntos como la obtención de una incapacidad se están señalando para el mes de julio en este juzgado de nueva creación.

La importancia de los acuerdos

Otros de los temas que suelen tratar estos juzgados son aquellos relacionados con la seguridad social, impugnaciones de altas médicas, accidentes laborales, despidos, todo lo relacionado con contratos de trabajo, vacaciones, reclamación de salarios cuando una empresa no paga.

«La verdad es que nunca he visto un juzgado de lo social que no tenga una gran cantidad de asuntos», explica la magistrada. Además, comenta que un tema que afecta al trabajo es muy sensible para una persona y la gente pide y reclama. Y realiza una apreciación a partir de lo que observa cada día en el juzgado: «Cuando un asunto es nuevo, la gente no está cansada de esperar y litiga más». Además, destaca la importancia de alcanzar acuerdos en el ámbito laboral.