Denuncian ante el Valedor que el estudio de robótica o coeducación esté supeditado a cursar religión

Domingos Sampedro
Domingos Sampedro SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

El colectivo de profesores Filosofía Si entiende que el desarrollo de la Lomce conculca derechos fundamentales recogidos en la Constitución

06 mar 2019 . Actualizado a las 13:02 h.

Es uno de los cambios introducidos con la Lomce, en el 2015, y que va a aflorar de cara al próximo curso para los alumnos que inicien el bachillerato. La elección de nuevas materias específicas como robótica, antropología, coeducación para el siglo XXI, tecnologías de la información y la comunicación o literaturas hispánicas solo será posibles si son combinadas, a mayores, con la inscripción en religión católica. De lo contrario, no podrán ser cursadas. Así lo denuncia un grupo de profesores de secundaria, integrantes del colectivo Filosofía Sí, que este miércoles trasladaron una queja ante la institución del Valedor do Pobo por entender que se está «vulnerando un dereito fundamental» del alumnado recogido en la Constitución.

La queja remitida a Milagros Otero, la defensora de los gallegos, aparece firmada por tres profesores, entre las que figura la exdiputada del BNG, Carme Adán. También trasladaron los hechos a los cuatro grupos políticos del Parlamento, a través del registro, con el fin de que puedan hacerse eco de este problema y promover las correspondientes iniciativas para intentar corregirlo.

«O alumnado está discriminado, porque só poden acceder a un determinados estudios como a robótica ou a antropoloxía aqueles que escollen previamente relixión católica», señala Alicia Garea, profesora de filosofía, que entiende que esta elección coloca a muchos estudiantes contra las cuerdas, en unos casos obligándolos a renunciar a materias como la robótica, porque nunca cursaron religión, o a inscribirse en esta última materia a la fuerza para por el interés puntual que puedan tener con una de esas materias específicas.

«É inadmisible», añade a su vez Carme Adán, que cree que la Consellería de Educación debería hacer una regulación específica para sortear este obstáculo que, a su juicio, conculca el derecho del alumnado «á liberdade ideolóxica e á liberdade relixiosa e de culto».