Manuel «Lolo» Andrade: «Estamos en el trampeo primaveral de la velutina reina»

GALICIA

ANA GARCIA

El especialista en plagas y experto en eliminar velutinas insiste en que, hoy por hoy, capturar reinas es la mejor opción para contener a la avispa asiática

02 may 2019 . Actualizado a las 10:27 h.

Difícilmente se podrá encontrar en Galicia a alguien que sepa más sobre la velutina que Lolo Andrade (A Coruña, 1969). A lo largo de la conversación que mantenemos en un despacho de la agrupación de Protección Civil de Cambre, Andrade recibe varias llamadas, algunas de fuera de Galicia, todas relacionadas con la avispa asiática. Aunque crezca la psicosis, nuestro hombre se mantiene tranquilo.

-Este año caen los 50, ¿algún deseo?

-No los cumplo hasta diciembre. Me gustaría que los segundos 50 sean como los primeros.

-No sé yo si tendrá esa suerte.

-Bueno, pedir es gratis. Como soñar.

-¿En qué momento estamos ahora en relación con la velutina?

-Estamos en el trampeo primaveral de reinas. Intentando coger todas las reinas que podamos para que no sean futuros nidos y peleando con otras plagas. No solo la velutina.

-¿Qué otras plagas?

-El picudo rojo, que es un escarabajo que afecta a las palmeras y la polilla del boj.

-Estamos como queremos.

-Y no hay que olvidar la procesionaria, que cada vez está más cerca de las ciudades y con la que hay que tener cuidado porque puede afectar a los niños y, sobre todo a los perros, porque las lamen y se les corroe la lengua y, si no lo cogen a tiempo, tienen que sacrificarlo.

-¿Hay alguna novedad este año en la lucha contra la velutina?

-Estamos trabajando en una trampa que permite que otros insectos puedan salir y en atrayentes más específicos.

-Hay gente que pone en duda la eficacia del trampeo.

-Sí. Pero es gente que no conoce mucho el problema de la velutina. El trampeo es efectivo porque cada reina que cae es un nido menos. Y en los trampeos caen miles y miles de reinas.

-¿Cómo se metió en esto?

-Yo llevo toda mi vida trabajando con plagas. En su control y en la investigación y desarrollo de métodos para luchar contra ellas.

-Le viene de pequeño.

-Yo nací en un vivero y, por tanto, siempre estuve en contacto con el problema.

-¿No hay demasiada psicosis con la velutina?

-La hay en toda España. Antes también retirábamos avisperos de las avispas autóctonas que también picaban a personas y algunas también morían.

-¿Tenemos que acostumbrarnos por tanto a convivir con ellas?

-No. Hay que acostumbrarse a convivir con la suegra. Con la velutina no. Pero hay que pensar que encontraremos algo para controlarla. Ahora bien, la velutina invadió Europa en el 2004. Pero hay otras avispas que salieron de Europa y llevan desde 1873 como plaga en Canadá o Estados Unidos. Generan muchísimos problemas y llevan desde aquellos años intentando controlarlas. Y no lo han conseguido.

-En Mallorca se la han quitado de encima. Igual podría haber una aspiración razonable a que aquí también ocurra.

-La aspiración razonable es encontrar trampas donde solo entre una reina velutina y que los concellos y comunidades hagan trampeos exhaustivos. La clave está en los trampeos.

-¿Qué es lo más raro que ha visto?

-Nidos de más de un metro y medio de altura, otros en un casco de moto, en el interior de una alfombra, en buzones, en la manilla de un coche...

-¿Cuántas veces le han picado?

-Cuando más me picaron fue cuando investigábamos inoculándoles veneno y soltándolas. Entonces las tenía que coger con la mano y me picaban más. En actuaciones normales voy con el traje y no me pican.

-Le habrán picado avispas de todo pelaje. ¿Duele más la velutina?

-No, duele más la de la avispa cabro. Me picó una en la barriga y aún hoy conservo una pequeña marca.

-¿Se van a extinguir las abejas?

-Esperemos que no. Son el motor de la vida. Tenemos que protegerlas a toda costa. Contra los ataques de velutinas hay medidas. El apicultor que las ha aplicado bien no ha perdido más colmenas.

-¿Cuál es la peor plaga de Galicia?

-Yo no hablaría de plagas. Los insectos, los jabalíes, los corzos, son animales que, cuando hay más cantidad del que el hábitat permite, generan problemas.

-Cuando no está controlando plagas, ¿qué le gusta hacer?

-Voy a un pueblo que me he comprado y que estoy restaurando para convertirlo en un centro de investigación con cultivos de todo el mundo. Todo en ecológico.

-¿Celta o Dépor?

-Dépor, claro. ¡Vaya pregunta!

-Defínase en pocas palabras.

-Soy tranquilo, amable pero, cuando es necesario, también malhumorado.

-Si el presidente fuera usted, ¿qué haría en primer lugar?

-Trabajaría por la protección total de España con respecto al clima, la biodiversidad... Si noprotegemos el planeta, de nada nos sirven el resto de cosas.

-Dígame una canción.

-Another Brick in the Wall, de Pink Floyd.

-Qué es lo más importante en la vida?

-Respetar y que te respeten.