Casi la mitad de la partida se destina a la construcción de nuevos centros de salud y reformas

GALICIA

Habrá contratos, tecnología y también cemento. El Sergas va a acelerar la finalización de centros de salud en Gondomar, y a corto plazo también estará lista la ampliación del de A Laracha, así como el PAC de esta localidad coruñesa. Se completará la reforma de la cubierta de la Illa de Arousa, y el de Pazos de Borbén crecerá en metros cuadrados. A medio plazo se ha fijado la puesta en marcha de los centros de salud de Milladoiro-Ames, A Estrada, O Saviñao, Paderne de Allariz y Pereiro de Aguiar. Y habrá nuevos proyectos «a longo prazo» para Melide, Narón, Bouzas, Porriño, Moaña y los centros integrales de Lugo y Lalín. Se reparará con cargo a estos fondos la cubierta del centro de salud de Ortigueira, y las reformas llegarán a la unidad de salud mental de Conxo, en Santiago. Los próximos centros de salud que están en la lista del Sergas son el de Caldas de Reis; el de Santa Lucía, en A Coruña; el del barrio do Vinteún, en Ourense; y el centro de Cangas-Moaña, con gran presión demográfica. Los de Poio y Fene, concellos en los que hay mayor dinamismo en la población, también tendrán mejoras en las prestaciones sanitarias.
Una gestión distinta
Además de las cuestiones económicas, las doscientas acciones pactadas con sindicatos y colectivos profesionales incluyen cambios potentes en la gestión. Con la puesta en marcha del plan habrá profesionales de referencia para mejorar la coordinación entre la atención primaria, la hospitalaria y el 061, servicio este último que podrá generar recetas electrónicas en la atención domiciliaria. Y se definen nuevos roles, con una nueva estructura organizativa con mayor peso de la atención primaria, que contará con una dirección propia en cada área sanitaria. Atendiendo a reclamaciones concretas de colectivos, los profesionales de enfermería y farmacia tendrán acceso directo a las solicitudes de analíticas de pacientes crónicos gracias a un nuevo protocolo del Sergas.
Los responsables de los equipos podrán estructurar las agendas para adaptarse a la actividad real de los profesionales, y dispondrán de estudios que permitan un redistribución más exacta de las cargas de trabajo. Las mesas de debate también aportaron al plan la idea de trasladar la importancia de la prevención entre los usuarios, a los que se les ofrecerá más formación y vías para trasladar los problemas.