Feijoo plantea a Sánchez por carta una salida legal para desbloquear los fondos

Domingos Sampedro
domingos sampedro SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

SMariscal | EFE

Le remite un real decreto ley para saldar el pago de los 700 millones en una semana

13 sep 2019 . Actualizado a las 22:17 h.

La asfixia financiera que sufren las comunidades autónomas por el bloqueo de las entregas a cuenta del Estado fue uno de los asuntos que marcó la actualidad política durante el verano y que ayer capitalizó también la primera sesión de control del nuevo curso político celebrada en el Parlamento. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, sacó el tema a colación, al desvelar su intención de remitir una carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la que aporta una vía legal para que Galicia pueda cobrar los 700 millones de euros que reclama del sistema de financiación.

La misiva arranca con un «Estimado Pedro», anotado a mano, que le da pie al mandatario gallego para trasladar la «urgente necesidad» de que la Xunta perciba los fondos por las entregas a cuenta, el IVA y los incentivos por cumplir con la regla de gasto, pues si no se resuelve el problema existe riesgo de «colapso» de la Hacienda autonómica, que derivaría en el «incumplimiento del objetivo de déficit público» fijado para Galicia, así como del límite de endeudamiento.

«Espero que solucionemos este asunto porque es clave para financiar los servicios públicos esenciales», le traslada Feijoo al inquilino de la Moncloa, ante el que recuerda que la Xunta demandó una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para encontrar una salida común al bloqueo de las entregas y al que, además, le remite una copia del informe elaborado por los servicios jurídicos autonómicos, que sostiene que el Gobierno central tiene margen para resolver este problema pese a estar en funciones.

El presidente gallego se atreve incluso a proponer la vía de salida, que consiste en el proyecto de un real decreto ley a valorar por el Gobierno y que necesitaría ser convalidado por las Cortes. Los servicios de la Xunta incluso redactaron un texto articulado de dicho decreto para resolver el caso concreto de la deuda contraída con Galicia. El decreto, en todo caso, tendría que ser tramitado en una semana, pues hay riesgo de que las Cortes sean disueltas para celebrar elecciones.