Según el INE, los hoteles de la comunidad gallega recibieron el mes pasado casi 57.000 viajeros, mientras que los archipiélagos apenas suman 34.000
23 jul 2020 . Actualizado a las 14:20 h.La incidencia del covid-19 vuelve a dejarse notar con fuerza en los datos turísticos hoteleros del mes de junio publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Buena parte del mes siguió marcada por las restricciones de movilidad, dado que el estado de alarma no se levantó en Galicia hasta el 15 de junio, y en el conjunto de España hasta el día 21. Así las cosas, los hoteles de Galicia recibieron casi 57.000 viajeros entre el 1 y el 30 de junio (concretamente 56.875). Son un 87,6 % menos que en el mismo mes del año anterior, cuando la pandemia no había irrumpido aún y a la comunidad llegaban casi 459.000 visitantes. La caída es, eso sí, menor que en el conjunto de España, donde el número de viajeros cayó en casi un 92 % interanual.
La cifra gallega es más llamativa si la comparamos con comunidades que suelen liderar el turismo nacional. Y es que los hoteles de Galicia recibieron el mes pasado más visitantes que los de las Islas Baleares y las Canarias juntas. El archipiélago balear, que hace un año era el tercer destino favorito con más de 1,6 millones de viajeros, este año ha recibido apenas 24.000. Las islas canarias, escogidas en junio del 2019 por más de 812.000 viajeros, no han alcanzado en el mismo mes del 2020 los 10.000. Entre ambas comunidades sumaron el mes pasado 34.033 viajeros, casi 23.000 menos que Galicia.
Predominio de los visitantes nacionales
De hecho, la comunidad gallega se colocó en el mes de junio como la quinta comunidad con más viajeros, por detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. La inmensa mayoría de ellos (el 94,5 %) procedieron de territorio nacional. La llegada de extranjeros quedó reducida el mes pasado a tan solo 3.136, lo que supone una brutal caída del 98,1 % respecto a las cifras del año anterior, cuando fueron más de 168.000. Así, si en junio del 2019 los viajeros extranjeros eran el 36,7 % del total, este año solo representan el 5,5 %.
La misma posición, quinta, ocupa Galicia por número de pernoctas. Según la encuesta de ocupación hotelera del INE, Galicia sumó en junio 115.952 pernoctaciones en hoteles, un 82 % menos que un año antes. De nuevo, la caída es menor que en el conjunto de España, donde las pernoctas sufrieron una bajada del 95,1 %.
Todos los indicadores de la encuesta empeoran respecto el año pasado debido a la incidencia del covid-19, pero de la misma manera todos resisten mejor en Galicia que en el conjunto de España. Por ejemplo, la ocupación de plazas hoteleras cayó en más de un sesenta por ciento en la comunidad, del 42,15 % de junio del 2019 al exiguo 15,98 % de este. A nivel estatal, esa caída es de más del setenta por ciento, aunque el dato global de ocupación, un 18,75 %, es casi tres puntos mejor que el gallego.
Más de seiscientos hoteles abiertos
La recuperación progresiva de la movilidad se refleja también en la reapertura de establecimientos hoteleros. Si en mayo había abiertos en Galicia 225 hoteles, el INE estima que en junio abrieron 639 (hace un año la oferta era de más de 1.600).
Esos más de seiscientos establecimientos hoteleros ofertaron 24.130 plazas y dieron empleo a 2.350 personas. La cifra de personal empleado es un 69,3 % más baja que hace un año, cuando se sumaban 7.662 trabajadores. Una vez más, la caída interanual de empleo es más acusada en el conjunto del país, donde el desplome respecto a junio del 2019 es del 89,4 %.