El Parlamento de Navarra rechaza el acuerdo de la FEMP para el uso del superávit

La Voz

GALICIA

Maiorga Ramírez (EH Bildu), Ramón Alzórriz (PSN) y Ainhoa Aznárez (Podemos-Ahal Dugu), durante la Junta de Portavoces de este lunes en la cámara foral
Maiorga Ramírez (EH Bildu), Ramón Alzórriz (PSN) y Ainhoa Aznárez (Podemos-Ahal Dugu), durante la Junta de Portavoces de este lunes en la cámara foral

Reclama la derogación de la Ley de Estabilidad aprobada bajo presidencia del popular Mariano Rajoy

17 ago 2020 . Actualizado a las 19:32 h.

El de Navarra se ha convertido en el primer parlamento autonómico en pronunciarse oficialmente en contra del acuerdo rubricado entre el Gobierno central y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) para el uso del superávit y los remanentes municipales.

La Junta de Portavoces del Parlamento Navarro aprobó este lunes una declaración institucional presentada por Geroa Bai con varios puntos. El primero de ellos reivindica un acuerdo anterior de la cámara, aprobado por mayoría en noviembre del 2019, instando al Gobierno central a derogar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera implantado durante la presidencia de Mariano Rajoy (PP), al considerar que esa norma es «el origen y la causa de las restricciones actuales que soportan la entidades locales». Este punto ha contado con el voto a favor de todas las fuerzas del hemiciclo, excepto Navarra Suma (alianza de partidos que incluye al PP y a Ciudadanos).

El segundo punto recoge un llamamiento del Parlamento a los ayuntamientos navarros para que rechacen el acuerdo entre la FEMP y el Ejecutivo central, y reclamen «la liberación de la totalidad de sus remanentes para hacer frente a la emergencia social y económica ante la crisis sanitaria». En esta ocasión, ha sido el Partido Socialista de Navarra (PSN) el único partido que se ha abstenido.

Los socialistas navarros también se abstuvieron en la aprobación del tercer punto, en el que la cámara foral considera «conveniente que el Gobierno foral, en coordinación con la Federación Navarra de Municipios y Concejos, busque una solución para las entidades locales navarras, en el marco de las competencias propias» que la comunidad tiene sobre las Haciendas Locales.