![](https://img.lavdg.com/sc/oLOTcp-VHq_yWYKO1F9zxpPaP2Q=/480x/2020/10/24/00121603559342332246413/Foto/GO25P13F2_19746.jpg)
Solo los que salen de Ferrol y Lugo superan en tiempo al de Vigo por el Miño
26 oct 2020 . Actualizado a las 13:00 h.La pandemia y las restricciones a la movilidad han reducido a la mitad la oferta de trenes entre Galicia y Madrid. La puesta en marcha este martes del tramo de alta velocidad entre Zamora y Pedralba rebajará en una media de 50 minutos el viaje entre las urbes gallegas y la capital de España. La oferta de Renfe para viajar a Madrid consistirá en cuatro servicios directos y hasta nueve posibilidades de enlace con transbordo desde las estaciones de la comunidad.
Vigo
Uno directo y dos enlaces. Vigo mantiene con Pontevedra la única frecuencia directa que sigue hasta Ourense por la vía paralela al Miño. Su sinuosidad y la vía única condicionan las velocidades máximas (limitaciones a 80), y su autonomía, al tener que hacer cruces con otros trenes, especialmente mercancías. Es por ello el tren directo a Madrid más lento de Galicia, tras los de Ferrol y Lugo, que cuentan con más kilómetros de recorrido. Además del tren directo (desde el martes bajará a 5 horas y 45 minutos), los vigueses disponen de dos posibilidades más: enlazando a primera hora en Santiago con el que parte de Ferrol (6 horas 20 minutos en total) o tomando un regional a las 5.10 horas para enlazar en Pontevedra con el nuevo tren que se habilitará desde allí a Madrid por Santiago (5 horas y 57 minutos contando con el transbordo y un cambio de cabina).
A Coruña
Uno directo y tres enlaces. A este tren pontevedrés se podrán subir también los coruñeses mediante transbordo en Santiago, llegando a Madrid en 5 horas y 14 minutos en total. Dispondrán además de un itinerario directo con el tren que parte de Ferrol al despuntar el día. Ese desplazamiento es de 5 horas y 22 minutos. Los viajeros de A Coruña también tienen la opción de un tren al mediodía con un transbordo en Ourense para tomar el que viene de Lugo (5 horas y 23 minutos de salida a llegada), y otro enlace más también en Ourense con el tren de Vigo, para llegar a Chamartín a las 21.10 horas (tras 5 horas y 40 minutos).
Lugo
Uno directo y otro con enlace. Su tren directo parte de Lugo a las 10.50 horas y llega a Madrid en 5 horas y 48 minutos, tres más de lo que emplea el de Vigo por el Miño. Los lucenses pueden llegar a última hora del día a Madrid haciendo un transbordo en Ourense para tomar el que sale precisamente de Pontevedra y Vigo. Les llevaría en total 6 horas y 10 minutos.
Santiago
Dos directos y dos enlaces. Los viajeros de Compostela son junto a los de Pontevedra los únicos que disponen de dos trenes directos a Madrid, al margen de los de Ourense, por donde pasan todos los que van hacia la Meseta. De madrugada parte la primera frecuencia directa, el nuevo tren que saldrá de Pontevedra, siendo el viaje de solo 4 horas y 37 minutos. Y menos de dos horas después llega a la estación compostelana el que pasó por A Coruña y salió a primera hora de Ferrol. Con él, el viaje será de 4 horas y 54 minutos. Desde Santiago se abre la posibilidad de dos desplazamientos a la capital estatal mediante transbordos, los dos en Ourense. El primero al mediodía aprovechando el tren que sale de Lugo (4 horas y 47 minutos), y el segundo por la tarde con el de Vigo (4 y 46).
Pontevedra
Dos directos y un enlace. Estrenará el martes el tren que le llevará en 5 horas y 22 minutos a Madrid por Santiago, mientras que con el que seguirá por el Miño a primera hora de la tarde, tras pasar por Vigo, los pontevedreses tardarán 6 horas y 18 minutos. Pontevedra cuenta con una tercera opción con enlace en Santiago tomando la unidad que parte de Ferrol. En ese caso el viaje lo efectuarán en 5 horas y 33 minutos.
Ferrol
Un tren directo. Solo dispone de la posibilidad del tren que parte a las 6.20 horas y requiere 6 horas y 40 minutos de viaje. Ningún otro servicio le proporciona transbordos con tiempos de espera razonables.
Ourense
Cuatro directos. Ourense se beneficia de ser la puerta de entrada y salida de la alta velocidad en Galicia Los dos trenes hacia la Meseta que parten de Pontevedra, el de Ferrol y el de Lugo se convierten en directos para los ourensanos con Madrid. Los tiempos de viaje oscilan entre 3 horas y 57 minutos y 4 horas y 12 minutos el más lento.
La conferencia de presidentes impide la asistencia a la inauguración de Feijoo y Mañueco
Mañana se eliminará oficialmente el penúltimo obstáculo que ha tenido que salvar Galicia para acceder a la alta velocidad ferroviaria, modalidad de transporte inaugurada en España hace 28 años. Hacía cuatro que no se acortaban los tiempos de viaje en la línea entre Galicia y la Meseta, cuando se estrenó el tramo Olmedo-Zamora en el 2016, que permitió bajar entre 25 y 30 minutos los desplazamientos a Madrid desde las estaciones de las ciudades gallegas.
La inauguración de mañana estará presidida por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, acompañado de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. No está prevista la asistencia ni del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ni la de su homólogo de la Junta de Castilla y León, el también popular Alfonso Fernández Mañueco. Ambos están convocados a asistir a la conferencia de presidentes presidida por el titular del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, para abordar el reparto de los fondos asignados por la UE para hacer frente al covid. Ambos gobiernos autonómicos estarán representados por sus respectivos responsables de infraestructuras.