Batet quita la palabra al BNG por intervenir en gallego en un debate sobre el idioma en la enseñanza promovido por Vox

redacción LA VOZ

GALICIA

FERNANDO VILLAR | efe

El diputado Néstor Rego quiso demostrar así «cal é a lingua que se impón»

17 nov 2020 . Actualizado a las 20:11 h.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, quitó la palabra a los diputados de la CUP, Albert Botrán, y BNG, Néstor Rego, por su negativa a utilizar el castellano y defender, respectivamente en catalán y gallego, su posición ante una proposición no de ley de Vox que busca instar al Gobierno a garantizar el derecho a estudiar «exclusivamente» en castellano en todo el territorio nacional.

Tras la intervención de Botrán, en la que Batet requirió hasta cuatro veces que renunciara a hablar en catalán acorde al reglamento de la cámara, Rego se subió al atril para iniciar su discurso en gallego. «Na Galiza levamos máis de 500 anos de políticas forzadas de asimilación lingüística», inició el diputado, que antes de cumplir el primer minuto fue interrumpido por la presidenta del Congreso para instarle a continuar «en la lengua común del resto de diputados». El nacionalista continuó, hasta que Batet le retiró la palabra tras una segunda advertencia. «Cun simple exercicio de naturalidade lingüística foi fácil demostrar en poucos segundos cal é a lingua que se impón»apuntó Rego en su cuenta de Twitter.

También ERC

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, empezó su turno hablando en castellano, aunque después pasó al catalán para denunciar que su predecesor Joan Tardà fue expulsado del hemiciclo en 2013 por hablar en su lengua materna. Batet le ha dado las gracias en catalán por su intervención y después, en castellano, le recordó que está permitido hacer un uso acotado de las lenguas distintas al castellano a modo de introducción, pero que en la tribuna se debe utilizar la lengua que comparten todas sus señorías.

«Una mica mes (un poco más)», le ha pedido entonces Rufián, provocando que Batet reiterara su requerimiento. «Seguro que tiene mucho contenido su intervención como para que nos la perdamos el resto de diputados y diputadas», le ha comentado para convencerle. Al final Rufián ha vuelto al castellano: «Ven, y luego dicen que es el castellano el que está perseguido o amenazado», sentenció.