Polémica por la ampliación de una carretera que afectará a un monasterio protegido en Ourense

GALICIA

La obra de la Diputación incluye talar 114 árboles de 15 especies
17 nov 2020 . Actualizado a las 05:00 h.San Pedro de Rocas es uno de los monasterios cristianos más antiguos de la península y posiblemente de Europa. En pleno corazón de la Ribeira Sacra, en el concello ourensano de Esgos, su lápida fundacional, conservada en el Museo Arqueológico Provincial, fecha su existencia en el año 573. Es Patrimonio Histórico Nacional desde 1923, Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1999, y está dentro de la categoría de Paisaje Cultural desde el 2018, entre otras declaraciones. Su entorno no es menos significativo. Abarca al menos 40 hectáreas que, junto al monasterio, justifican parte del expediente de la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial por la Unesco. Está compuesto por especies centenarias de árboles y suelos con restos arqueológicos. El conjunto confiere a este espacio una magia especial.
Los propietarios de parte de estos terrenos, que los conservan desde 1836, así como diferentes asociaciones culturales y ecológicas, han puesto el grito en el cielo al conocer que la Diputación de Ourense pretende actuar en parte de este conjunto para ampliar una carretera de acceso. Es el acondicionamiento y mejora integral de la OU-0509 Luíntra- Esgos, con una inversión de 260.000 euros, lo que ha conllevado la expropiación forzosa de parte de terrenos de este espacio protegido.

«Se trata de la ampliación de la calzada al mínimo normativo y la creación de plataforma para cambio de sentido de vehículos de grandes dimensiones (principalmente autobuses), que actualmente cuando salen del acceso tienen que maniobrar invadiendo la totalidad de la calzada o dirigirse a Esgos para cambiar el sentido», argumenta la Diputación.
Una de las primeras consecuencias ha sido la presentación de un recurso contencioso contra el proyecto por parte de los propietarios de la finca, al no haber recibido respuesta de la Diputación tras registrar varios escritos para intentar paralizar los trabajos. Entre otras cosas, argumentan que la ampliación de la carretera incluye la tala de 114 árboles de 15 especies diferentes. El proyecto afecta, además, a una casa catalogada y al cruceiro y el muro que hay justo delante, que han de ser trasladados a otro lugar.

La actuación prevista por la Diputación fue modificada en varias ocasiones y se proyectó finalmente, argumentan desde la institución dirigida por José Manuel Baltar, con la opinión favorable de Patrimonio Natural y de Medio Ambiente de la Xunta, especificando cómo debe ser el tratamiento de, entre otras cosas, el cruceiro y el muro perimetral de la finca. Los propietarios de parte de los terrenos explican que buscan la paralización y retirada de un proyecto que afectará al valor arqueológico, medio ambiental, histórico y cultural de este espacio.