La Xunta dará ayudas directas a las familias, el campo y la pesca contra el alza de los combustibles

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago LUGO

GALICIA

Núñez Feijoo comparenciendo tras el Consello de la Xunta celebrado en Lugo
Núñez Feijoo comparenciendo tras el Consello de la Xunta celebrado en Lugo Alberto López

Feijoo insta al Gobierno y los transportistas que negocien el fin de la huelga ante el colapso de la economía

17 mar 2022 . Actualizado a las 18:54 h.

El Gobierno gallego celebrará un comité de emergencia para hacer frente a la crisis de los refugiados de Ucrania y adoptará medidas inmediatas para combatir el alza de precios de la energía. Así lo ha anunciado hoy Alberto Núñez Feijoo al término del Consello de la Xunta, que se celebró en Lugo.

El comité de emergencia se reunirá mañana y contará con la presencia de la Delegación del Gobierno, la Fegamp, distintas entidades sociales, la vicepresidencia de la Xunta y las consellerías de Medio Ambiente, Cultura, Sanidade, Empleo y Política Social. Feijoo explicó que el comité diseñará medidas para facilitar escolarización, asistencia sanitaria y atención social, entre otras medidas, a los refugiados. El presidente lamentó que no se haya articulado un mecanismo de coordinación desde el Gobierno central para atender a las personas que han huido de la guerra.

En el frente económico, Feijoo aseguró que la guerra de Ucrania está llevando a una «situación límite» a distintos sectores económicos, entre ellos el agroalimentario, que tiene un «gran impacto en Galicia».

Feijoo recordó que las comunidades autónomas han respaldado al Gobierno central para tomar medidas, como la aplicación del IVA mínimo a la electricidad y el gas y la petición a la UE de una bajada extraordinaria y excepcional del impuesto de hidrocarburos. Añadió que algunos países de la Unión Europea ya han adoptado medidas en esa línea, y lamentó que el Ejecutivo quiera esperar a fin de mes para intervenir. «Non podemos esperar a fin de mes, porque a xente non chega a fin de mes», subrayó. Por lo tanto, añadió, la Xunta va a adoptar medidas en el ámbito de sus competencias.

Por un parte, se agilizará el bono térmico social, que estará aprobado en las próximas semanas. Esa ayuda oscilará entre los 128 y los 373 euros en un pago único para calefacción, agua caliente y cocina. Llegará a más de 66.000 familias y supondrá un gasto de 13,1 millones para la Xunta.

El bono se complementará con una ayuda adicional de 100 euros, aprobada hoy por el consello, a la que tendrán acceso las mismas familias y cuyo coste rondará los 6,6 millones.

Las otras medidas de la Xunta se dirigen a los sectores afectados por el alza de la energía. En el caso de la agricultura, se facilitará liquidez a las ganaderías a través de las líneas de financiación de circulante y también mediante el anticipo de ayudas. Además, la Xunta avalará con cargo a su tesoro las subvenciones de la política agraria común, que ascienden a 200 millones de euros, y ha reclamado al Ministerio de Agricultura que inste al Banco de España y a las autoridades bancarias europeas para que facilite una moratoria de un año para las amortizaciones a largo plazo de los créditos de los ganaderos.

La ayuda de la Xunta al sector pesquero, añadió el presidente, consistirá en una subvención que compensará a los profesionales el pago de todas las tasas portuarias en las dársenas de titularidad autonómica durante dos meses.

Feijoo no descartó que se adopten más medidas en los próximos días. Además, hizo además un llamamiento al Gobierno central y a los convocantes de la huelga de transportes, que está teniendo un importante impacto en Galicia, hasta el punto de que empiezan a vaciarse los lineales de los supermercados.

Los anuncios del presidente de la Xunta se produjeron solo unas horas después de que el secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, exigiese al Gobierno gallego que tomase medidas para paliar el impacto de la crisis. Formoso presentó un decálogo de acciones que incluye, entre otras, rebajas de los peajes. Además, reclamó que se pongan en marcha medidas para facilitar la acogida de los refugiados de Ucrania. 

El presidente subrayó que las comunidades autónomas tienen «cero competencias» en esa materia, no podemos tocar el precio del combustible. Por lo que insistió en que el Gobierno debe aplicar cuanto antes esas rebajas.

Mostró además comprensión ante los profesionales del sector del transporte, que afrontan costes que hacen inviable su actividad, pero les pidió que sean ponderados en sus acciones porque en algunos casos se está poniendo en riesgo la supervivencia de sectores completos de la economía