Galicia, a la cabeza de España en uso de tecnología en la escuela pública

GALICIA

ALBERTO LÓPEZ

El 99 % de los centros tiene aula virtual, y el 80 % de alumnos cuenta con acceso a ordenador

26 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La práctica totalidad de los centros públicos gallegos tiene entorno virtual de aprendizaje, la plataforma Abalar, y el 96% cuenta con internet de 100 megas. Estos son algunos de los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación y FP, que sitúan a Galicia a la cabeza de España en el uso de la tecnología en el aula. Solo baja al medio de la tabla en lo que se refiere a la utilización del móvil en clase, lógico ante la prioridad de los ordenadores portátiles de E-Dixgal.

La última estadística ministerial permite comparar la situación gallega con el resto de España, y no sale mal parada. Por ejemplo, es la tercera comunidad del país en ordenadores destinados directamente al uso docente, con prácticamente el 80 % de los recursos a disposición del alumnado; frente a esto, en Madrid los estudiantes solo llegan al 63 % de los ordenadores de su centro; Castilla y León, estando mejor y siendo un referente en pruebas como PISA, no llega al 70 %.

No solo hay recursos tecnológicos, sino que además se usan realmente. Galicia es la segunda comunidad en la que sus centros públicos participan en algún programa de tecnología, como el libro digital o programas STEM, con un porcentaje del 70 %. Es decir, la práctica totalidad de los ordenadores que llegan a los alumnos sirven para trabajar en programas específicos, no son meros accesorios del aula.

La escuela pública gallega también destaca por ser generosa en dotación: frente a los 3 alumnos por ordenador que hay en la media estatal, en Galicia no se llega a los dos (queda en 1,8).

Sí es cierto que aunque sobre el papel el 96 % de los centros tienen internet de alta velocidad, en muchos institutos hay que programar el uso de la red para evitar su colapso. Hay que tener en cuenta que la cobertura fuera de las ciudades no es en Galicia de tan buena calidad como en las grandes urbes; aún así, sorprende que la Comunidad Valenciana no llegue al 15 % de los centros.

El uso del móvil

Más floja es la situación gallega en cuanto al uso de móviles en clase. Según los datos del Ministerio, se permite en el 65 % de los centros de ESO y en el 73 % de los de bachillerato, lo que coloca a Galicia en las posiciones 8.º y 6.º a nivel estatal. La normativa autonómica permite usar el móvil en clase solo si está bajo control del profesorado.

Las cifras de los privados, en la media estatal

Las cifras del uso de dispositivos es muy diferente en la red privada: el 60% tiene aula virtual (de 13.º de España) y el 46% participa en programas tecnológicos (9.º de España). En el caso de los centros privados, lo que existe es grandes diferencias entre unos y otros, sobre todo entre primaria y secundaria.

«Hay que normalizar el uso del portátil como una herramienta de trabajo, y no solo de ocio»

La pandemia ha dado el empujón definitivo a los docentes para animarse en el uso didáctico de la tecnología, y eso lo ha entendido la Consellería de Educación, que ha abierto la mano en el programa E-Dixgal, que supone sustituir los libros por ordenadores portátiles, con lo que ese cambio metodológico implica.

El IES María Casares, de Oleiros, empezará el próximo septiembre con este programa en 1.º y 3.º de ESO, adaptándolo a los nuevos currículos, para continuar el curso siguiente con 2.º y 4.º de ESO. La coordinadora TIC del centro es Dolores Feijoo Padín, quien explica que la decisión «ha sido de consenso en el claustro, era el paso natural que había que dar». Entiende la especialista que «estos dos años han servido a los profesores para concienciarse de la importancia de las TIC» en el aprendizaje. Aunque los estudiantes manejan a todas horas tecnología, el confinamiento demostró que pocos sabían generar un documento, enviar un correo o interactuar en un aula virtual. Sin embargo, «la competencia digital es importantísima para estos jóvenes, porque no es su futuro, es su presente. Y ya sea de forma personal o como profesionales, van a necesitar estas habilidades», y qué mejor sitio que la escuela para comenzar el camino. Uno de los objetivos es que sepan diferenciar las fuentes de información fiables, algo que les servirá para toda la vida.

Dolores Feijoo cree que el uso del ordenador en el aula tendrá muchas ventajas también en el aprendizaje: «Los contenidos son mucho más atractivos, y se puede aprender de maneras muy distintas», una motivación extra para su uso que, además, libera al alumno de la mochila de libros y a su familia de pagar por los manuales, ya que es totalmente gratuito. Con E-Dixgal no hay que estar pendiente de que el aula de informática esté libre, es algo más natural, y eso también es importante para Feijoo: «Hay que normalizar el uso del ordenador en clase para que lo vean como una herramienta más de trabajo, no solo de ocio», apunta.