Solo una ciudad gallega aplicará las rebajas del 30 % en sus buses urbanos desde el 1 de septiembre
GALICIA

A Coruña deja el billete en 52 céntimos; Santiago y Vigo esperan luz verde del Gobierno para aplicar ese descuento
26 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Moverse en autobús urbano por A Coruña será un 30 % más barato a partir del próximo 1 de septiembre. Es la primera ciudad gallega a la que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprueba la solicitud para aplicar este descuento, que fue aprobado el pasado mes de julio para potenciar el uso del transporte público ante el aumento de los combustibles. Va en la línea de los ya aprobados para los trenes, a partir de la misma fecha.
De la aplicación de la rebaja en A Coruña se podrán beneficiar los usuarios frecuentes abonados a la tarjeta Millenium del Concello (solo para empadronados), permitiendo ahorrar hasta 110 euros a los viajeros que realicen entre 360 y 480 desplazamientos en el tiempo que perdura la bonificación. Con los descuentos, el billete simple reducirá su precio 23 céntimos: cada viaje costará 0,52 euros frente a los 0,75 actuales. La medida se aplicará durante once meses, hasta el 31 de julio del 2023. Esta rebaja no parece suficiente para el gobierno de la socialista Inés Rey, que avanzó en julio su intención de solicitar a la Xunta que complemente la rebaja hasta bonificar el 50 % del coste de cada billete.
Las otras dos ciudades que han solicitado al Gobierno la aplicación de la rebaja del 30 % son Santiago y Vigo. En esta última, el alcalde Abel Caballero (PSOE) fue el que menos tardó en realizar la petición a Transportes. Pero la confirmación oficial aún no ha llegado. De aplicarse finalmente, los usuarios adheridos al sistema Pass Vigo pasarían a pagar 0,62 euros por desplazamiento (ahora pagan 0,89). Los estudiantes pagarían 60 céntimos, y los usuarios del bono social, 48. Son 21 menos que ahora. Al igual que su homóloga coruñesa, Caballero también tiene intención de pedir al Gobierno gallego que complemente el descuento, sin que la Xunta se haya pronunciado hasta la fecha.
Por la aprobación de ese mismo descuento habilitado por el ministerio esperan también en Santiago. El gobierno de la capital, presidido por el socialista Xosé Sánchez-Bugallo, anunció hace semanas que aplicaría estos descuentos, que serán compatibles con otras ayudas que puedan recibir los viajeros, como las obtenidas por ser familia numerosa. Los bonos mensuales pasarán a costar 18,20 euros en vez de 26, con cada viaje simple suponiendo un desembolso de 0,28 euros.
Las que no lo aplican
El resto de urbes gallegas no aplicarán el descuento. Y las razones para ello son diversas. Es el caso de Pontevedra, donde ya existe desde septiembre del año pasado una bonificación en los billetes pactada entre la Xunta y el gobierno de Miguel Anxo Fernández Lores (BNG, en coalición con el PSdeG). El precio del billete ordinario para abonados está fijado allí en 0,85 euros.
Donde han declinado aplicar la rebaja es en Ourense. El alcalde de Democracia Ourensana, Gonzalo Pérez Jácome, mantiene su negativa a solicitarlas. Arguye que los billetes de autobús de la ciudad son de los «máis baratos de España»: 0,85 euros, y 0,62 para abonados. Misma razón exponen en Lugo, que ya cuenta con unas tarifas bajas: 0,45 euros para viajeros frecuentes con abono, y 0,31 para jóvenes, pensionistas y desempleados residentes en el concello. Otra ciudad que no verá sus billetes de autobús bonificados es Ferrol. Allí el Ayuntamiento no tiene las competencias de su transporte, que opera la Xunta a través de una concesionaria, por lo que el descuento tendría que ser aplicado por San Caetano.
Según el decreto aprobado por el ministerio, las comunidades pueden aplicar también la rebaja en el transporte interurbano, pero desde la Consellería de Mobilidade critican que los 100 millones de euros a repartir entre las autonomías para ponerla en marcha, no son suficientes. Por su cuenta, la Xunta aplicará en breve rebajas en el autobús de más de 100 concellos rurales, donde se bonificará el 50 % del billete. Y los trasbordos serán gratis.
Con información de las delegaciones de La Voz