
La bonificación total para el eje atlántico y la anunciada para el Avant Santiago-Ourense puede solicitarse durante el tiempo que permanece en vigor, hasta finales de año
31 ago 2022 . Actualizado a las 18:59 h.Los servicios ferroviarios se pondrán este jueves a prueba en Galicia. A la afluencia de un día normal, posterior a las vacaciones de verano, se le sumarán mañana los más de 15.500 gallegos que han adquirido los abonos de Renfe para viajar gratis en media distancia, desde alguna de las estaciones entre Vigo y A Coruña. Según avanza la compañía, un total de 15.591 personas han solicitado, hasta el momento, las bonificaciones en la comunidad.
En la anterior actualización el dato aportado por Renfe era de 13.158 abonos expedidos, la mayor parte en las provincias por las que transcurre el eje ferroviario atlántico. En Pontevedra se habían expedido entonces 7.015 bonos, y en A Coruña, 6.270. El tirón ha sido menor en Ourense, donde el mayor interés por los bonos para viajar en Avant (al haber muchas más frecuencias con este servicio) eclipsa el número de abonos de Media Distancia concedidos: 145. Menor interés aún se observa en Lugo, con 88 registrados hasta hoy; hay que tener en cuenta que los servicios de tren en esta zona son muy deficitarios.
La bonificación, que cubre el 100 % de los viajes, se aplica en los desplazamientos que tengan siempre como origen y destino las estaciones escogidas por el usuario (A Coruña-Vigo, o Pontevedra-Santiago, por ejemplo). Y solicitarla es sencillo: hay que acudir a alguna de las estaciones, donde Renfe dará la opción de expedirlos en una tarjeta física, o mediante un código QR en la aplicación móvil de la compañía. Para acceder al abono es necesario depositar una fianza de 20 euros, que Renfe devolverá a los usuarios que hayan realizado un mínimo de 16 viajes tras el tiempo que la norma permanece en vigor, después del 31 de diciembre. Otra cuestión importante es validar el abono en cada desplazamiento que se realice (como si se fuese a comprar el viaje, pero sin pagarlo) en las máquinas autoventa, en las taquillas de las estaciones, o en la web de la compañía. La empresa ferroviaria recuerda además que los abonos pueden solicitarse durante los cuatro meses que perdura la medida, aunque recomienda hacerlo cuanto antes y evitar las horas punta al viajar.
También podrán viajar gastando menos los viajeros habituales de los trenes Avant. En un primer momento se anunció que la rebaja cubriría en este caso el 50 % de los viajes, pero la ministra Isabel Rodríguez ha señalado este miércoles en Vigo que el Gobierno trabaja en extender la gratuidad también a este tramo.
Los bonos anunciados en un principio para el Avant entre Santiago y Ourense (los que cubrirían el 50 %), y que funcionarán en otras zonas del país, permanecerán en vigor cinco meses, hasta el próximo 31 de enero. Los usuarios de estos servicios no tienen que acudir necesariamente a las terminales para obtener el abono, porque en este caso se pueden comprar a través de la web o de la app de Renfe, como hasta ahora. Lo que cambia es el precio de los mismos, que se reduce a la mitad. Y no es necesario depositar fianza. Está por ver si estas condiciones cambian con la gratuidad total.
