Medio siglo del Hospital A Coruña

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

GALICIA

El Chuac cierra un año cargado de actividades conmemorativas por su 50.º aniversario

31 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

No importó que la alerta naranja amenazara la calma de una carrera simbólica más que competitiva. Los coruñeses tampoco se perdieron el último de los actos de celebración de los 50 años de su hospital, un circuito popular que unió el edificio central del Chuac, en la entrada de la ciudad, con el céntrico centro de O Parrote, el Abente y Lago.

Corriendo se despidió el año del aniversario que arrancó en otro terreno de juego, el estadio municipal, donde el Real Club Deportivo también rindió su particular tributo al centro sanitario de su ciudad cediendo un saque de honor a representantes de los distintos profesionales que cada día ponen en marcha la complicada maquinaria contra la enfermedad. Su tarea, más que nunca insustituible durante el covid, mereció un nuevo aplauso unánime en el césped de Riazor.

Nuevos hitos

Entre una y otra cita, meses salpicados de actividades para celebrar la señalada creación hace medio siglo del primer complejo hospitalario de Galicia, un abanico de citas para todos los públicos con las que recordar la relevancia de un hospital que no ha dejado tampoco este año de conmemoraciones de sumar nuevos hitos a su historial de avances médicos. El último, trasplantar, por primera vez en España y mediante una técnica nunca antes utilizada en población infantil, a un niño que permaneció dos meses ingresado en la uci conectado a un corazón artificial. Ese ha sido el último peldaño subido en el particular periplo de los trasplantes que ha ido superando el Hospital A Coruña, inaugurado en 1972 como residencia sanitaria Juan Canalejo y que hoy figura entre los de mayor actividad de España y, en muchos casos, liderando nuevas fórmulas y métodos luego exportados a la comunidad internacional. Cada año como el que ahora se despide pasan por sus quirófanos 40.000 personas, otros 200.000 dolientes reciben asistencia en urgencias y 800.000 son atendidos en sus consultas.

El logro de los primeros trasplantes de Galicia realizados en el Chuac fue solo uno de los que quedaron reflejados en otra de las actividades programadas por el 50.º aniversario, una exposición sobre los hitos más importantes del medio siglo de salud en A Coruña que en verano acercó en los Cantones un resumen, a través de las noticias recogidas en La Voz de Galicia, de lo mucho impulsado y conseguido por los trabajadores de la salud del Hospital Universitario A Coruña. En homenaje a todos ellos, el edificio central del Chuac, en As Xubias, ha lucido a lo largo de todo este 2022 una inmensa lona con los rostros de muchos de los que, cumpliendo con su tarea diaria, han hecho grande al centro.

Trabajadores del centro participaron en una gala multitudinaria para brindar por el aniversario
Trabajadores del centro participaron en una gala multitudinaria para brindar por el aniversario Marcos Míguez

Destacadas figuras quisieron sumarse a la celebración del medio siglo participando además en un ciclo científico de conferencias al que se acercaron, entre otros, reputados doctores como Josep Brugada, uno de los pocos españoles que da nombre a una enfermedad, el síndrome cardíaco relacionado con la muerte súbita descubierto por los hermanos catalanes en 1992. También Marcos Restrepo, de la Universidad de Texas, experto en neumonía y virus, formó parte del ciclo de visitantes ilustres, al igual que César Bona, el popular divulgador reconocido como el mejor maestro del mundo.

Hubo más en el calendario de actividades, como una jornada sobre información sanitaria que por primera vez dejó su sede en Madrid para reunir en A Coruña a responsables de comunicación de toda España y periodistas especializados, encuentro que culminó premiando la labor también del equipo de prensa anfitrión por su papel en la divulgación en salud.

Con especial carga emotiva, el Chuac de hoy no quería cerrar el año sin recordar también a los de ayer y agasajar a los muchos anónimos que contribuyen a construir hospital, de modo que el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco) se llenó en noviembre en una gran gala en la que los invitados fueron los propios trabajadores. Con más de 1.200 personas reunidas con el único motivo de celebrar, la fiesta transcurrió entre brindis, pero también entre recuerdos y sincero agradecimiento a todos cuantos curan, consuelan o acompañan cuando falta la salud. El tenor José Manuel Zapata cantó a los sanitarios y les recordó lo mucho que cuentan para quienes convalecen entre pijamas, batas y paredes blancas de hospital. Momento propicio fue también para mirar hacia el futuro de una ciudad sanitaria que proyecta multiplicarse por tres con el arranque del proyectado Novo Chuac.

No menor reconocimiento supuso el gesto compartido de todas las emisoras de radio de A Coruña, que coincidieron este 2022 del 50.º aniversario en reservar una dedicatoria especial para el Chuac en ese programa solidario que se produce conjuntamente y se emite al unísono una sola vez al año. La iniciativa, única en España, de A Radio Conta también homenajeó a un hospital de medio siglo que, entre otros muchos, cuenta con el incalculable patrimonio de ser motivo de orgullo para la ciudad y los ciudadanos a los que cada día dedica sus esfuerzos.