El seguimiento de la huelga de funcionarios de Justicia en Galicia vuelve a ser tibio en la segunda jornada de paro parcial

La Voz

GALICIA

Concentración de los funcionarios judiciales esta mañana en Arousa
Concentración de los funcionarios judiciales esta mañana en Arousa Martina Miser

Los sindicatos siguen sin subirlo del 30 %, y la Xunta habla incluso de menos incidencia que ayer, con Ourense como la provincia con más participación

18 abr 2023 . Actualizado a las 17:14 h.

Unos 2.800 funcionarios de Justicia en Galicia volvían este martes a estar llamados a secundar un paro parcial, entre las 10 y las 13 horas, como parte de las movilizaciones con las que reclaman al Ministerio de Justicia mejoras salariales y laborales para este colectivo profesional. Pero la incidencia, en esta segunda jornada de la huelga indefinida convocada a nivel estatal, ha vuelto a ser tibia.

Según los datos de los sindicatos CSIF, STAJ, CC.OO. y UGT, que convocan la huelga junto a SPJ-USO y con el apoyo de la CIG, el seguimiento en la comunidad se mantuvo en valores similares a los del lunes, de alrededor del 30 %. La Xunta, que no es parte directa del conflicto pero que tiene transferidas las competencias en justicia, también da cifras parecidas a las que ofreció ayer, muy por debajo de las que dan las organizaciones sindicales. Según el Ejecutivo gallego, este martes el respaldo a la huelga fue de un 0,97 % (frente al 1,1 % de ayer). Ourense fue la provincia con más incidencia, con un 2,6 %, frente al 0,9 % de Pontevedra, el 0,8 % de A Coruña o el 0,3 % de Lugo.

Desde el Consello da Avogacía Galega, el portavoz en Lugo, Félix Mondelo, también apunta que la huelga tiene en Galicia un seguimiento inferior a la media del conjunto del Estado.

Por su parte, fuentes del comité de huelga informan de que los liberados sindicales han reclamado a la Xunta que se reflejen en sus nóminas los descuentos por secundar los paros, ya que aunque este colectivo no tiene necesidad de fichar, sí está movilizado. También han criticado los criterios de la Xunta sobre cómo y cuándo comunicar que se está ejerciendo el derecho a huelga.

A nivel nacional están llamados a secundar el paro unos 45.000 funcionarios. El seguimiento es dispar en las distintas comunidades, pero en todo caso ya ha habido anulaciones de distintos actos judiciales. Una de las más llamativas ha sido la suspensión del juicio que debía celebrarse en la Audiencia Nacional contra el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, por irregularidades en una adjudicación a una empresa de la trama Gürtel. El proceso contra el expolítico del PP debía reanudarse este martes con la declaración de una serie de testigos, pero la huelga lo ha impedido. La intención del tribunal es retomar la vista oral la próxima semana, si las protestas de funcionarios lo permiten.

Las movilizaciones reclaman una subida salarial para todos los funcionarios judiciales en línea con la aprobada para los Letrados de la Administración de Justicia, que lograron un incremento de unos 450 euros tras casi dos meses de huelga a principios de este año. Además del incremento salarial, los sindicatos instan a paralizar la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa porque, a su juicio, impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación. Piden también una «redefinición» de las funciones de los empleados públicos de la administración de justicia, con retribuciones adecuadas.

Reunión de sindicatos y Ministerio de Justicia el jueves, sin la huelga sobre la mesa

Sindicatos y Ministerio de Justicia han protagonizado un nuevo encontronazo, después de que el departamento que encabeza Pilar Llop haya convocado a las organizaciones sindicales a la Mesa Sectorial de Negociación este jueves, día 20, para abordar «asuntos que nada tienen que ver con las reivindicaciones profesionales y económicas que han motivado la huelga» de funcionarios, según CC.OO.

Según ha precisado Comisiones en un comunicado, el comité de huelga ha exigido la suspensión de la mesa convocada al considerar una «inexplicable falta de respeto» que el Ministerio no haya incluido en el orden del día la huelga indefinida que llevan a cabo. «Los cuatro sindicatos del comité de huelga hemos remitido un correo electrónico al secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, pidiendo la suspensión de esta reunión», han apuntado.

Fuentes ministeriales han precisado a Europa Press que Justicia mantiene un «diálogo permanente» con los sindicatos y que la reunión prevista para el jueves se enmarca en un calendario ordinario de gestión del Ministerio que, en esta ocasión, abordaría asuntos relativos al cumplimiento de los recientes acuerdos alcanzados por el equipo de Llop con otros colectivos de la Administración de Justicia. Aún así, las fuentes consultadas aseguran que finalmente podría incluirse la huelga de funcionarios en el orden del día.

CC.OO. considera un insulto «al personal en huelga y a la ciudadanía afectada al convocar una mesa de negociación para dos cuestiones ajenas al conflicto planteado y que ni siquiera son urgentes». Por ello, ha advertido de que si no se suspende la convocatoria, no comparecerán «salvo que se sustituya el orden del día y se fije como único punto una propuesta razonable para empezar a negociar y buscar una salida al conflicto planteado».

El sindicato ha incidido en que «la actitud» del equipo de Llop es «una provocación a la que el personal funcionario de este departamento debe responder de forma contundente secundando la huelga y manifestándose en Madrid este miércoles», una manifestación que está prevista para las 12 horas frente a la sede del Ministerio.