
Los proyectos de Ourense y Vigo todavía no tienen autorización para las obras
11 nov 2023 . Actualizado a las 20:14 h.La Fundación Amancio Ortega (FAO) entregó el martes en Santiago las llaves de la primera residencia de la tercera edad que construirá en cada una de las siete ciudades de Galicia. Los proyectos de Lugo y Pontevedra pasarán el próximo año a ser de titularidad autonómica, al estar los trabajos más avanzados que en A Coruña y Ferrol. Y en Ourense y Vigo, su construcción está pendiente aún de trámites urbanísticos. En el caso del centro de O Castiñeiriño, en Santiago, el presupuesto, que inicialmente rondaba los 12 millones de euros, se amplió hasta los casi 25 millones por «la calidad del proyecto constructivo y el carácter vanguardista de los equipos instalados», explica la fundación. Lo mismo se hará en las seis residencias restantes, de manera que la aportación total de la Fundación Amancio Ortega al proyecto de construcción y equipamiento de los siete centros alcanzará los 180 millones de euros.
lugo
En los próximos meses. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que la entrega de la residencia de Lugo será la próxima, en los próximos meses. El centro de mayores, ubicado en el barrio de A Residencia, junto al primer Centro Integral de Saúde de Galicia (que comenzará a funcionar próximamente), tendrá 120 plazas y generará 115 empleos.
pontevedra
2024. La residencia de la tercera edad que la Fundación Amancio Ortega ultima en Pontevedra estará lista en el 2024, en una fecha que todavía no ha sido concretada. La de A Eiriña ofertará 120 plazas para mayores en 42 habitaciones dobles y 36 individuales en más de cinco mil metros cuadrados. Este será el segundo centro público de Pontevedra, junto con el de Campolongo.

A CORUÑA
2024. El Concello de A Coruña concedió en julio la licencia a la fundación para la residencia de Eirís, que tendrá capacidad para 150 personas. Hubo retrasos en la tramitación, al modificarse el proyecto inicial para darle más volumen. El centro tendrá 51 habitaciones dobles y 58 individuales y se construirá en la parcela en la que antes estaba la guardería Virxe do Carme, demolida hace meses. En el 2014 la Fundación Amancio Ortega inauguró la residencia de Padre Rubinos, que funciona como centro de día, guardería y refugio.
ferrol
2025. Los trabajos para levantar la residencia de mayores de Ferrol comenzaron en el mes de septiembre, dos años después de la firma del convenio para la cesión de la parcela municipal donde se construye. Por ahora, se centran en la excavación de la parcela del polígono de O Bertón, donde se ofertarán 120 plazas. Con un plazo de ejecución de 18 meses, debería estar finalizada en febrero del 2025. El centro se convertirá en el segundo de carácter autonómico en Ferrol, tras el de Caranza, que acumula 46 años en activo. Se construirá un edificio de bajo y tres plantas con 78 habitaciones, 42 dobles y 36 individuales, en un barrio en desarrollo, entre el polígono de A Gándara y el futuro bulevar de As Pías.
ourense
Sin autorización. El centro de la Fundación Amancio Ortega en Ourense se construirá en el solar que hasta hace tres años ocupaba la vieja estación de autobuses. La ubicación generó recelos entre los vecinos y discrepancias políticas que retrasaron el imprescindible cambio de uso urbanístico de la parcela. El asunto quedó desbloqueado en febrero del 2022, y un año después la Xunta solicitó permiso para unas obras previas a las de la residencia. Según Política Social, la autorización para ejecutar esos trabajos está ahora pendiente de informes del Ministerio de Transportes y de la Confederación Hidrográfica, debido a la proximidad de la parcela a la N-120 y al río Miño.
vigo
Sin autorización. La Xunta aprobó hace tres años la construcción de una residencia, con 150 plazas, en los terrenos de la antigua Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada de Vigo.Es fruto del convenio entre el gobierno autonómico y la Fundación Amancio Ortega. Sin embargo, nada se ha hecho. Tanto el PP de Vigo como la Asociación Veciñal de Teis, donde están los terrenos, han denunciado que este proyecto, y otros, están bloqueados por el Concello. Todos están pendientes del desarrollo del plan de urbanización de los viales, imprescindible para el inicio de las obras. En marzo, Infraestruturas señalaba que no era posible comenzar la construcción mientras el Concello no pusiese a su disposición los terrenos para urbanizar los viales.
Con información de las delegaciones de La Voz