Dos vuelos desviados, inundación en Begonte y camiones embolsados en Lugo, los efectos del mal tiempo en Galicia
GALICIA














Siete ríos están en vigilancia por posibles desbordamientos a su paso por 17 concellos
26 feb 2024 . Actualizado a las 18:58 h.Dos vuelos con destino A Coruña han tenido que ser desviados esta mañana a Santiago por el fuerte viento que había en la zona. En concreto, tuvieron que aterrizar en Lavacolla un avión de Iberia procedente de Madrid, que tenía llegada a Alvedro a las 8.40, y otro de Vueling procedente de Londres, que debía tomar tierra en el aeropuerto coruñés a las 10.20. Fuentes de Aena han confirmado a Europa Press que, dado que el viento es variable, entre ambos vuelos sí pudieron aterrizar otros dos.
El mal tiempo también ha causado problemas en la circulación ferroviaria y en las carreteras. Así, según informa el ADIF, a primera hora de la mañana quedó interrumpida la circulación en la bifurcación O Burgo-Santiago debido a un desprendimiento, lo que afectó a los trenes que circulan entre A Coruña y Betanzos-Infesta. Se estableció un plan alternativo de transporte por carretera entre A Coruña y Guitiriz.
Por otro lado, el viento ha condicionado la circulación en la A-8, concretamente entre el kilómetro 536 en Veiga de Tomé y el kilómetro 552 en Someiro, ambos en la provincia de Lugo. La DGT advirtió de que las ráfagas suponen condiciones difíciles para la circulación en ambos sentidos.
Además, hay avisos de circulación irregular por causa de la nieve en la A-6, entre el kilómetro 432 en Pedrafita y el 435 en Pía, y en la LU-633, desde su kilómetro cero en Pedrafita y hasta el 20 en Queixadoiro. En ambas vías ha llegado a estar restringido el tráfico pesado, por lo que la Guardia Civil estuvo desviando y embolsando camiones.
El Ladra, desbordado
Las intensas precipitaciones de la jornada del domingo han provocado el desborde del río Ladra a su paso por el municipio lugués de Begonte, donde se ha visto afectada una vivienda situada en las inmediaciones del Club Fluvial. Anegó también varios puntos de carreteras y tres de los cuatro pasos sobre el río, según ha trasladado el alcalde de la localidad, José Ulla.
La situación empeoró a lo largo de la jornada del domingo debido a las intensas lluvias caídas en la zona que provocaron una «crecida muy rápida» del Ladra, según ha señalado a Europa Press el regidor, que confía en que las predicciones que apuntan a un aminoramiento de las precipitaciones favorezcan la bajada del caudal del río.

La Xunta mantiene activado el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en Galicia (Inungal) en siete ríos. Según datos de primera hora de la tarde, están en seguimiento las estaciones de aforo de los ríos Mandeo, Mendo, Mera, Landro, Ouro, Ladra y Miño.
Por ello, la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) recomienda extremar las precauciones en los márgenes de estos ríos a su paso por los concellos de Ortigueira, Viveiro, Foz, Alfoz, Vilalba, Begonte, Lugo, Betanzos y Paderne. Se aconseja no hacer actividades en estos cursos fluviales, por si se diera una subida sorpresiva del caudal, no dejar o retirar vehículos estacionados en los márgenes de los ríos, evitar atravesar puentes o torrentes. Si llegara a inundarse alguna vivienda, la recomendación es acceder a la parte más alta de la misma para protegerse.
Por lo demás, la Aemet también mantiene la alerta naranja en toda la costa gallega, con un riesgo importante por vientos de fuerza 7-8 y oleaje que puede ir de los 5 a los 8 metros. Hay, además, un aviso amarillo en la montaña de Lugo y en la montaña de Ourense por nevadas por acumulaciones de 6 y 5 centímetros, respectivamente, en 24 horas, en el primer caso, por encima de los mil metros, y en el segundo, por encima de los 1.100.
El mal tiempo dejó más de 240 incidencias este domingo en Galicia
La lluvia y el viento que azotaron Galicia este domingo regaron la comunidad de incidencias. El 112 Galicia registró más de 240, siendo la provincia de Pontevedra la más afectada con 93, seguida de A Coruña con 76, Lugo con 55 y Ourense anotó solo 17.
La caída de árboles y ramas en las carreteras volvió a ser la tipología más repetida, con más de un centenar de casos (111). A continuación, se sitúa la acción de los equipos de emergencias para evitar riesgos mayores —por ejemplo, acudir a retirar elementos que puedan desprenderse— (26), las inundaciones y las bolsas de agua en las carreteras (24) o los cables y postes de luz o telefonía en las vías de circulación (20). En las carreteras también se registró la presencia de tierra y piedras (14), mientras que la lluvia provocó inundaciones viviendas en cinco casos y en bajos comerciales en dos.
Por ayuntamientos, en la provincia de Pontevedra el más afectados fue Vigo, con hasta 17 incidentes, seguido de Cerdedo-Cotobade (7) y Gondomar (5). En la provincia de Lugo destaca Viveiro, con 7 incidencias. En la de A Coruña, el mayor número de avisos se dio en la ciudad herculina y en Ares, con 6 cada una. Por último, Ourense fue la provincia menos afectada, con solo 17 casos a lo largo del día que se repartieron entre los Ayuntamientos de Boborás (2), A Rúa, Monterrei, Porqueira, Xinzo, Cortegada, Maceda, Entrimo, Ribadavia, Cartelle, Celanova, Castrelo de Miño, Coles, Ramirás, Laza y Piñor, todos estos con una única incidencia contabilizada.