Todos los conselleiros de la Xunta dejarán su acta en el Parlamento, excepto Diego Calvo y Román Rodríguez

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Conselleiros en los sillones azules del Parlamento durante el último pleno
Conselleiros en los sillones azules del Parlamento durante el último pleno Sandra Alonso

Son los dos diputados más veteranos y los únicos miembros del Gobierno que ahora podrían relevar a Rueda en la Xunta

31 may 2024 . Actualizado a las 20:28 h.

Nueve de los doce conselleiros de la Xunta son diputados en el Parlamento de Galicia. Siete renunciarán en próximos días a su escaño para centrarse en la actividad de gobierno. Las dos excepciones son Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, y Román Rodríguez, titular de Educación, Ciencia, Universidades e FP. Ambos compaginarán el trabajo en la Cámara con el del Consello de la Xunta.

Quienes dimitirán en O Hórreo serán Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente; María Jesús Lorenzana, de Economía e Industria; María Martínez Allegue, de Vivenda e Infraestruturas; Alfonso Villares, conselleiro do Mar; Miguel Corgos, de Facenda; José González, de Emprego, Comercio e Emigración; y Fabiola García, de Política Social.

Los otros tres miembros del gabinete de la Xunta no eran diputados, pues vienen del mundo de la política local o del ámbito profesional. Es el caso de José López Campos, titular de Cultura, Lingua e Xuventude; María José Gómez, conselleira do Medio Rural; y Antonio Gómez Caamaño, responsable de Sanidade.

La dimisión del grueso de los conselleiros como diputados ha sido norma en todos los gobiernos del PPdeG desde el 2009. También es habitual que alguno mantuviera el escaño. Por lo general, lo conservaban los vicepresidentes de la Xunta. Pero Alfonso Rueda suprimió esa figura en abril, cuando formó al actual Ejecutivo tras su primera victoria como candidato a la presidencia en las elecciones autonómicas.

Diego Calvo y Román Rodríguez son los dos diputados más veteranos del grupo parlamentario. Entraron en O Hórreo en el 2003 y el 2009, respectivamente. Ese fue el criterio que tuvo en cuenta el presidente para no pedirles el acta, señalan fuentes de su entorno. Su decisión los convierte en los únicos conselleiros que podrían darle el relevo, ya que es necesario ser diputado para presidir la Xunta. Ese fue el caso del propio Rueda cuando sucedió a Alberto Núñez Feijoo en el 2022.

Sin lecturas sucesorias

Calvo ya asumió las funciones de la Presidencia a principios de mayo, cuando el presidente se ausentó por un viaje oficial a Argentina. Sin embargo, dado el carácter muy horizontal del actual Ejecutivo, nadie en San Caetano advierte intenciones sucesorias en la decisión de Rueda.

El PP tirará de sus listas para cubrir las vacantes en el Parlamento. El principal movimiento se producirá en la candidatura por la provincia de A Coruña, que aporta cuatro de los conselleiros que dejan su escaño. Salvo que alguno renuncie a recibir el acta, los nuevos diputados serán Cecilia Vázquez Suárez, Ángel Rodríguez Conde, Pablo Javier Prieto Perille y Jesús María Fernández Rosende, que concurrió con el número 18. Por la provincia de Lugo entrará Katherine Varela Fernández, que fue en undécimo lugar. Manuel Santos Costa será el nuevo parlamentario por Pontevedra, donde se presentó con el número 15. En Ourense, donde más relevos se han producido, le corresponde ocupar un escaño a Miguel Ángel Viso Diéguez, que fue el segundo suplente en la candidatura. Está previsto que todos tomen posesión en el próximo pleno, que tendrá lugar los días 11 y 12 de junio.

La renuncia de los conselleiros supondrá el segundo gran movimiento en el grupo parlamentario. El anterior se dio en mayo, cuando entraron nueve diputados para sustituir a compañeros que se incorporaron a distintos puestos del nuevo Gobierno. La previsión es que no haya una tercera oleada. La reestructuración de la Xunta ha terminado.