La FP gallega ofrecerá el curso que viene casi 47.000 plazas de nuevo ingreso y 17 nuevas titulaciones

La Voz

GALICIA

Imagen de archivo de un taller de FP
Imagen de archivo de un taller de FP PALACIOS

Más de 7.600 puestos corresponden centros de ámbitos rurales; se impartirán en la comunidad 214 títulos distintos

03 jun 2024 . Actualizado a las 18:17 h.

Galicia volverá a hacer el próximo curso una oferta récord de Formación Profesional. Las plazas de nuevo ingreso disponibles rozarán las 47.000 (en concreto serán 46.714), frente a las algo más de 42.000 del actual año académico. El incremento ronda el 11 % (unas 4.500 plazas más).

Además, los puestos en ciclos de tipo dual (a partir de septiembre denominados FP dual intensiva) se elevarán por encima de los seis mil, sumando casi dos mil plazas respecto a este curso, un 45,3 % más. En este tipo de estudios, la formación se reparte de manera muy equilibrada entre el aula y la empresa, y el estudiantado cobra por ese trabajo práctico.

También crecen las plazas que se ofrecen en centros del ámbito rural. El próximo curso serán más de 7.600 (un 11,5 % más). Se busca dar mejores oportunidades a la juventud y a las empresas de esas áreas, contribuyendo a fijar población.

El Consello de la Xunta dio este martes el visto y place a esa oferta, la mayor en la historia de la comunidad, en la que también aumentan las titulaciones que se impartirán en Galicia. Habrá 17 títulos nuevos, que elevan el número total a 214 distintos.

Nuevos títulos

Se sumarán, por ejemplo, dos nuevos ciclos formativos «de enorme demanda profesional por ter moitas vacantes», según destacó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Se trata del grado básico en Aproveitamentos Forestais, que se impartirá en el CIFP de Vilamarín, y del grado medio en Condución de Vehículos de Transporte por Estrada, que se incorporará en el CIFP As Mercedes de Lugo y en el CIFP Valentín Paz Andrade de Vigo. En total habrá 153 ciclos de grado básico, medio o superior.

La oferta de másteres crecerá hasta los 22, al incorporar dos nuevos cursos, ambos de tipo superior: el de Posicionamento en Buscadores (SEO/SEM) e Comunicación en Redes Sociais, y el de Redacción de Contidos Dixitais para Márketing e Vendas, ambos de «alta empregabilidade», según Rueda. El CIFP As Mercedes y el IES Luis Seoane de Pontevedra ofrecerán los dos. El de redacción se impartirá también en el CIFP Fontecarmoa de Vilagarcía, el CIFP Portovello de Ourense, y el CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro de Ferrol. En total, habrá 1.658 plazas para ingresar a un máster de FP.

Alta especialización

Donde habrá más novedades será en los títulos de alta especialización, una modalidad pionera en Galicia que permite cursar dobles titulaciones o combinar materias de ciclos, másteres y cursos distintos para lograr una formación más personalizada y adaptada a demandas concretas del tejido productivo. El próximo curso se ofrecerán 13 nuevos títulos, que sumados a los ya existentes ofrecerán un total de 623 plazas en 24 opciones distintas, de ámbitos tan diferentes como la robótica, la gestión turística o los vehículos híbridos.

Además, habrá 15 programas formativos básicos, dirigidos a alumnos con necesidades especiales para darles continuidad en el sistema educativo y aumentar sus posibilidades de incorporación al mercado laboral.

«Tratamos de manter o pulo que dende hai anos a Xunta lle está a dar a iso que vimos chamando a revolución silenciosa da FP», ha destacado Alfonso Rueda, resaltando que en los últimos años se está logrando «redignificar a Formación Profesional» con una alta matriculación, «adaptando o ensino profesional ás necesidades do tecido produtivo galego» y mejorando la empleabilidad de los titulados de los ciclos, que ronda el 85 %, e incluso el 100 % en las opciones duales.

Desde el Gobierno gallego destacan que la nueva oferta de FP ha sido diseñada tras escuchar a los agentes educativos y económicos a través del Plan Conecta FP Galicia, dentro del que se realizaron encuentros sectoriales y territoriales en los que participaron más de 12.000 empresas, 400 asociaciones y unos 300 centros.