El Gobierno limitará los alquileres por temporada y permitirá a las comunidades de vecinos vetar pisos turísticos
GALICIA
La ministra de Vivienda anuncia cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos y en la Ley de Propiedad Horizontal
03 jul 2024 . Actualizado a las 17:37 h.El Ministerio de Vivienda desarrollará mediante un real decreto urgente el artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para «proteger el alquiler temporal para quien lo precisa», de forma que sus usuarios tengan que acreditar y justificar esa causalidad a la hora de formalizar el contrato (como una investigación académica o un trabajo cultural).
Según ha avanzado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras la reunión con el grupo de trabajo para la regulación del alquiler de temporada, estos contratos también tendrán que registrarse en la plataforma única estatal que ha anunciado el Gobierno, donde se centralizarán las distintas modalidades de alquiler, entre ellos los turísticos o de habitaciones.
El objetivo es establecer mecanismos para no burlar la ley y salvaguardar los contratos de alquiler de temporada para lo que realmente son, temporales, dado el auge que está registrando esta modalidad para sortear la Ley de Vivienda y las tensiones que está provocando en el mercado residencial, en términos de acceso a una vivienda y de precios.
La idea es que estos cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos puedan estar listos antes que la plataforma de registro único, que Europa da de plazo a los países hasta el 2026 para tenerla lista, pero que el Ejecutivo espera que pueda ser antes del 2025. Mientras, trabajan en una disposición adicional para que los actuales registros autonómicos y locales puedan ir dando cobertura.
Vivienda quiere dar toda la celeridad a este real decreto en las próximas semanas y espera tenerlo listo a finales de verano. A modo de ejemplo, la ministra ha indicado que para un curso escolar el contrato temporal será de unos nueve meses o para un festival de unos días.
Según un informe reciente de Idealista, la oferta de alquileres de temporada se disparó un 56 % en el primer trimestre del año hasta representar el 11 % del total.
La ministra de Vivienda ha subrayado que se va a modificar la redacción de la Ley de Propiedad Horizontal para habilitar a las comunidades de propietarios con el fin de exigir una autorización previa y que sean los vecinos los que puedan autorizar o vetar pisos turísticos en sus fincas. Se busca que el alquiler turístico sea una actividad económica más y que tenga los mismos criterios fiscales, entre ellos que soporten un IVA.
Para abordar este «ajuste quirúrgico», el Gobierno va a iniciar una ronda de contactos con los grupos parlamentarios, los sectores afectados, plataformas en línea y agentes sociales.
«Con este drama no se puede mirar hacia otro lado y tenemos que actuar todos», afirmó en rueda de prensa la ministra, que ha hecho un llamamiento a todas las Administraciones donde exista esta problemática para que se pongan manos a la obra y pongan todos los recursos para garantizar el derecho a la vivienda.
Por otro lado, la ministra ha anunciado que la semana que viene habrá una primera reunión con las comunidades para trabajar en el próximo plan estatal de vivienda.