«No llegaron a Galicia de pura casualidad», afirman los expertos sobre los grandes incendios de Portugal

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

A 22 de septiembre, se quemaron más de 145.000 hectáreas lusas

30 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Expertos achacan los incendios forestales registrados en Portugal este verano a su vegetación y al clima, y alertan de que no llegaron a Galicia «de pura casualidad», como han señalado a Europa Press al ser preguntados por las más de 95.000 hectáreas calcinadas en cinco días por los últimos fuegos sufridos en el país luso, según cifras del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE).

Los fuegos se iniciaron el 14 de septiembre y el área quemada se situó entre Oporto y Aveiro, en el norte y el centro del país. A 22 de septiembre, en Portugal se quemaron más de 145.000 hectáreas, cuando la media entre el 2006 y el 2023 fue de 71.763 hectáreas quemadas en las mismas fechas.

El vocal del Colegio Oficial de Ingenieros De Montes, Juan Picos Martín, dijo que «el medio, el clima, la meteorología y la parte forestal no son iguales en todos los sitios, en todos los momentos». En su opinión, se han dado grandes incendios en Portugal durante la última semana porque es una época de incendios en el país y además coincide con un viento «muy seco, fuerte y sostenido», que hace que los fuegos incrementen su tamaño. Añadió que la atmósfera es cada vez más inestable «después de un siglo o más de un siglo de emisiones de carbono» y décadas de abandono rural.

El delegado en Extremadura de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Marcelino Núñez, señaló que los fuegos no han llegado al sur de Galicia «de pura casualidad», y puntualizó que Portugal tiene «una orografía, un clima y una vegetación ligeramente más favorables» a los incendios que España.

Mientras, el portavoz de Ecoloxistas en Acción Galiza, Xaquín Pastoriza, señaló que Portugal viene incrementando en los últimos años la superficie dedicada al cultivo de eucalipto durante los últimos años «debido a los intereses» de dos empresas madereras para celulosa. Aseguró que el país luso reforestó el 81 % del territorio quemado con eucalipto, «una especie propagadora del fuego».